La construcción del hortus experimental ―en el marco del proyecto Comenius Regio Tarragona-Orleans 2010-2012― se constituyó como una nueva herramienta de acercamiento al conocimiento histórico de la villa, en este caso a través del entorno natural de época romana, de sus jardines, de las especies que se cultivaban y de sus usos.
Esta acción deriva del Plan director de la villa romana de Els Munts, presentado en febrero de 2006, que prevé una actuación sobre el entorno natural de la villa en un doble sentido: la recuperación de los espacios con elementos naturales de época romana ―el hortus y la palestra―, y la articulación de un itinerario para facilitar el conocimiento del entorno natural actual de la villa y de su evolución.
El hortus contiene las siguientes especies:
Árboles
Almendro (Prunus amygdalus)
Higuera (Ficus carica)
Algarrobo (Ceratonia siliqua)
Laurel (Laurus nobilis)
Granado (Punica granatum)
Olivo (Olea europaea)
Manzano (Malus domestica)
Serval (Sorbus domestica)
Plantas ornamentales
Acanto (Acanthus sp.)
Hiedra (Hedera helix)
Rosa (Rosa gallica)
Plantas aromáticas, medicinales y alimentarias
Manzanilla (Matricaria chamomilla)
Cipresillo (Santolina chamaecyparissus)
Tomillo (Thymus vulgaris / Thymbra capitata)
Retama (Spartium junceum)
Perejil (Petroselinum hortense)
Lavanda (Lavandula angustifolia)
Menta (Mentha viridis)
Romero (Rosmarinus officinalis)
Ajedrea (Satureja thymbra)
Salvia (Salvia officinalis)
Vid (Vitis vinifera)