Buscador de museos y localidades

Tinglado 4

1. Una historia sugerente

La mirada de cualquier museo arqueológico, se dirige hacia el pasado. Pero no para quedarse, sino para instalarlo en el presente y hacer del documento arqueológico  un instrumento al servicio de la sociedad actual. Para que así sea, es necesario explorar nuevos territorios y trazar nuevos caminos, buscando fórmulas que faciliten un encaje sereno entre pasado y presente.

Desde su fundación, Tárraco tuvo un importante papel en el proceso de incorporación de las tierras de la península ibérica a una nueva forma de vida y de organización social. Por Tárraco, base militar, penetraron en Hispania las legiones que tenían que asegurar la conquista y pacificación del territorio. Por Tárraco entraron también, todos los componentes culturales que, paulatinamente, asimilaron los pueblos indígenas –los iberos- que no tardaron en incorporarse como miembros de la gran comunidad latina. 

En su urbanismo, arquitectura oficial o doméstica, en sus elementos de cotidiana presencia ciudadana, Tárraco se constituyó en un fiel exponente de una cultura entre impuesta y celebrada. Un exponente que muchos siglos después, continúa brindándonos las claves para su comprensión, parciales, pero siempre significativas. Una historia que permite, pues, al patrimonio clásico, la oportunidad de continuar generando conocimiento y emociones y en la actualidad.

OBJETOS

<p>Estatua acorazada que formaba parte de la decoraci&oacute;n del Teatro de T&aacute;rraco.&nbsp;Museu Nacional Arqueol&ograve;gic de Tarragona.</p>
Estatua acorazada
Estatua acorazada
scroll to top icon