Buscador de museos y localidades

Parque Arqueológico de La Carrova

La villa romana de La Carrova

Esta explotación agropecuaria romana fue localizada en los años sesenta.

Esta explotación agropecuaria romana fue localizada en los años sesenta.

Durante la época romana, en Terres de l’Ebre se articula un territorio en torno a un gran centro urbano, Dertosa, que se convierte en mercado de exportación de los excedentes agrarios del interior y redistribuidor de los productos llegados de fuera. Las villas, centros de grandes explotaciones agropecuarias, aprovechan las tierras aluviales de las orillas del río para la producción, y cerca de allí ubican instalaciones de transformación de materias primas (molinos, prensas, etc.) y de almacenaje. Utilizan los ríos para dar salida a los productos, tanto en los mercados locales y regionales como en los mercados mediterráneos.

Actualmente, el único ejemplo visitable de estas explotaciones en Terres de l'Ebre es la villa de La Carrova. En los años sesenta fue localizada una parte de la necrópolis, y también restos de un horno cerámico y silos de almacenaje, que revelaban la presencia de una explotación agropecuaria romana. Las excavaciones arqueológicas del año 2000 dejaron al descubierto un edificio de grandes dimensiones de planta rectangular, con una serie de estancias que rodeaban un patio, supuestamente al aire libre. Alguno de estos ámbitos actuaba como depósito. Estas estructuras evidencian cierta especialización de la villa, ligada estrechamente al aprovechamiento del río Ebro para la pesca y a la transformación y la elaboración de los recursos fluviales.

OBJETOS

scroll to top icon