Buscador de museos y localidades

Muxart. Espacio de Arte y Creación

«Mi mitología es el resultado de años de contemplación»

De cada artista al que admira, Muxart intenta extraer su raíz plástica para configurar su particular mitología

De cada artista al que admira, Muxart intenta extraer su raíz plástica para configurar su particular mitología

La trayectoria artística y biográfica de Muxart está hecha de viajes de estudio, visitas a museos, lecturas y contemplaciones. Sus referentes visuales y conceptuales van del románico a Leonardo da Vinci y Zurbarán, de Tiziano a Picasso, de Goya a Cézanne y Gorky o de Van Gogh a De Staël. La formación y las obras de Muxart son un ejemplo de complicidades y homenajes, siempre desde la admiración y la generosidad de un artista que sabe ver y disfrutar de la buena pintura de todos los tiempos, como el cubismo que marca el Autorretrato o el impresionismo de M. Teresa Muxart. Muxart, atento y generoso, en todo momento comparte su admiración por los artistas que lo han marcado, por las obras que permanecen inolvidables y por los procesos de trabajo que admira. Los referentes visuales y conceptuales del románico, presentes en Pesebre, y artistas como Goya, Roualt, De Staël, Gorky en el rostro de Jesús, o Fellini, son un bagaje imprescindible.

El reconocimiento de unos referentes comunes de modernidad y pasado histórico marca la creación del Grupo Taüll, en 1955, constituido por Aleu, Cuixart, Guinovart, Mercadé, Muxart, Tàpies y Tharrats, con el deseo de impulsar el espíritu iniciado por Dau al Set y el programa de los Salones de Octubre en Barcelona.

OBJETOS

<p><em>Pesebre</em>, 1951, &oacute;leo sobre tela, 114 &times; 146 cm</p>
Pesebre
Pesebre
scroll to top icon