Buscador de museos y localidades

Museu Nacional Arqueològic de Tarragona

Teatro romano

Vista del teatro romano, donde se pueden observar los restos conservados de las graderías y parte del scaenae frons.

Vista del teatro romano, donde se pueden observar los restos conservados de las graderías y parte del scaenae frons.

Ubicado en la parte baja de la ciudad (aprovechando el fuerte desnivel del terreno para apoyar, en parte, la gradería), conserva restos de las tres partes fundamentales del edificio: cávea (gradería), orquesta (hemiciclo al pie de la gradería reservado a las personalidades) y scaenae frons (espacio escénico e instalaciones de soporte a las representaciones).

Se han conservado una parte de las cinco primeras filas de la parte baja de la cávea, alrededor de la orquesta, y dos de las tres escaleras (scalaria) que la dividían en sectores.

El escenario estaba presidido, al fondo, por una fachada monumental espléndidamente ornamentada.

El edificio, construido en época del emperador Augusto, se fue ampliando y utilizando hasta finales del siglo II d. C., momento en que dejó de funcionar como teatro y fue destinado a otros usos.

Redescubierto a finales del siglo XIX, sufrió importantes destrucciones en el curso del siglo XX.

MAPA

INFORMACIÓN

DIRECCIÓN
TELÉFONO
WEB
http://www.mnat.cat
scroll to top icon