Este edificio se encuentra en el recorrido del yacimiento de la necrópolis paleocristiana. Fue erigido en época tardoantigua (s. IV - V) y presenta una sala central circular de unos 8 o 9 m de diámetro rodeada por una alternancia de nichos semicirculares y rectangulares. Probablemente, la puerta de acceso se ubicaría al este, mirando hacia la ciudad, y en relación con una posible vía paralela a la que se conserva.
A principios del siglo XIX aún se conservaba parte del alzado, como se puede apreciar en el grabado publicado por Alexandre de Laborde (1806, lám. LVII).