La Villa dels Ametllers fue descubierta por el Dr. Ignasi Melé en el año 1914. Se trata de una de las villas romanas más importantes de la provincia de la Tarraconense. La villa era un establecimiento agrícola dedicado a la producción de vino de gran consumo. La villa está distribuida en dos ámbitos: la pars urbana y la pars rural. En la pars rural podemos ver la base de la prensa y las estructuras destinadas mayoritariamente al almacenaje. La pars urbana es noble y nos da una idea del lujo de la villa en el siglo II d. C. En la pars urbana destacan el triclinum, el templete, las termas, el hallazgo de un comedor de invierno y el sofisticado sistema de reutilización del agua. Las piezas escultóricas encontradas en la Villa Romana dels Ametllers se pueden contemplar en el Museo Municipal de Tossa, así como el mosaico de Vitalis.