Buscador de museos y localidades

Museo Municipal de Náutica del Masnou

Reloj solar

Reloj solar, finales del siglo XVIII. Museo Municipal de Náutica del Masnou.

 

 

Reloj solar, finales del siglo XVIII. Museo Municipal de Náutica del Masnou.

 

 

Cuadrante solar o díptico. Este instrumento portátil de bolsillo, plegable, se utilizaba para determinar la hora mediante la luz del sol, y era muy utilizado por los marineros hasta el siglo XVIII. Funciona proyectando una sombra sobre una superficie determinada, y una pequeña brújula sirve para orientar el plano horizontal del cuadrante.

Para situar con exactitud la posición de un barco se necesitan dos coordenadas: la latitud (distancia norte-sur respecto del ecuador), y la longitud (distancia este-oeste respecto del meridiano de Greenwich).

El cálculo de la latitud no representó ningún problema gracias a instrumentos como los sextantes y octantes y las tablas matemáticas.

El problema era encontrar una manera fiable de determinar la longitud, que se hacía mediante los relojes. A partir de la segunda mitad del siglo xviii se construyeron cronómetros marinos de gran precisión.

scroll to top icon