Buscador de museos y localidades

Museo Etnológico del Montseny

Arbúcies

El Museo Etnológico del Montseny.

El Museo Etnológico del Montseny.

El Museo Etnológico del Montseny (MEMGA) fue concebido, desde sus inicios en el año 1985, como un centro de conservación, difusión e investigación del patrimonio cultural del macizo del Montseny. La relación entre las personas y el medio, y los mecanismos que intervienen en esta relación, son el marco principal de sus líneas de trabajo, así como la implicación en la dinamización cultural, social y económica de su territorio.

Actualmente, el MEMGA, situado en un edificio del siglo XVII totalmente restaurado y adaptado, dispone de una superficie de 1.800 metros cuadrados, con quince salas de exposición permanente en las que el visitante puede observar los testimonios materiales de las diferentes comunidades humanas que a lo largo de la historia han poblado el macizo.

Dentro de sus colecciones cabe destacar las muestras de oficios artesanales y de la primera industrialización y un extraordinario fondo de materiales arqueológicos de los siglos XIV - XVI, testimonio en su mayor parte de la vida cotidiana de los hombres y las mujeres que durante este periodo habitaron el castillo de Montsoriu.

La visita al museo permite, asimismo, disfrutar de un espectacular recorrido por el mundo imaginario y mágico de la montaña, recogido en las proyecciones Las mujeres de agua y Leyendas del Montseny.

AUDIOGUÍA

01. Museo Etnológico del Montseny (MEMGA)

Escucha la audioguía de este museo

Todos los audios disponibles

ÁMBITOS

<p>Sala &ldquo;Cocina y alimentaci&oacute;n en los inicios de la edad moderna&rdquo;.</p>
De los primeros pobladores al siglo XVI
De los primeros pobladores al siglo XVI
<p>Sala &ldquo;El mas en el Montseny&rdquo;.</p>
La sociedad tradicional
La sociedad tradicional
<p>Sala de &ldquo;La torner&iacute;a&rdquo;.</p>
La industrialización
La industrialización

OBJETOS

<p>Maqueta del castillo de Montsoriu en el siglo XIV, fortaleza inexpugnable y palacio de los poderosos vizcondes de Cabrera.&nbsp;Museo Etnol&oacute;gico del Montseny.</p>

<p>&nbsp;</p>
Maqueta del castillo de Montso
Maqueta del castillo de Montsoriu
<p>Copa de vidrio.&nbsp;Museo Etnol&oacute;gico del Montseny.</p>

<p>&nbsp;</p>
Copa de vidrio
Copa de vidrio
<p>Plato de Montelupo.&nbsp;Museo Etnol&oacute;gico del Montseny.</p>

<p>&nbsp;</p>
Plato de Montelupo
Plato de Montelupo
<p>Sala de la cocina.&nbsp;Museo Etnol&oacute;gico del Montseny.</p>

<p>&nbsp;</p>
La cocina
La cocina
<p>Rollo (<em>rodell</em>).&nbsp;Museo Etnol&oacute;gico del Montseny.</p>

<p>&nbsp;</p>
Rollo (rodell)
Rollo (rodell)
<p>Baste, siglo XX.&nbsp;Museo Etnol&oacute;gico del Montseny.</p>

<p>&nbsp;</p>
Albarda
Albarda
<p>Flaut&iacute;n de los hermanos Clap&eacute;s, hecho a torno en madera de azufaifo y lat&oacute;n.&nbsp;Museo Etnol&oacute;gico del Montseny.</p>

<p>&nbsp;</p>
Flautín de los hermanos Clapés
Flautín de los hermanos Clapés
<p>Tartana, 1917.&nbsp;Museo Etnol&oacute;gico del Montseny.</p>

<p>&nbsp;</p>
Tartana
Tartana
<p>&Oacute;mnibus del a&ntilde;o 1923 realizado en madera, plancha y cuero, con carrocer&iacute;a semimet&aacute;lica.&nbsp;Museo Etnol&oacute;gico del Montseny.</p>

<p>&nbsp;</p>
Ómnibus
Ómnibus
<p>Torno mec&aacute;nico.&nbsp;Museo Etnol&oacute;gico del Montseny.</p>

<p>&nbsp;</p>
Torno mecánico
Torno mecánico

EXTENSIONES

INFORMACIÓN

DIRECCIÓN
TARIFAS
TELÉFONO
WEB
http://www.museuetnologicmontseny.org
HORARIOS
EMAIL
memga@arbucies.org

MAPA

scroll to top icon