Buscador de museos y localidades

Museo de los Santos de Olot

En los talleres de Santos no solo se hacen santos

En los talleres de santos no solo se hacen santos. Encontramos vírgenes, cabezudos, retratos, tabaqueras, Madams Pompadours y un largo etcétera. Fotografía de Blai Farran.

En los talleres de santos no solo se hacen santos. Encontramos vírgenes, cabezudos, retratos, tabaqueras, Madams Pompadours y un largo etcétera. Fotografía de Blai Farran.

Esta es la planta noble del edificio y la antigua residencia de la familia de Marian Vayreda. El espacio se ha dividido en tres ámbitos: religioso, profano y social. Aquí se muestra todo el abanico de producciones, más allá de la imaginería religiosa, que han realizado a lo largo de la historia los talleres de Santos de la ciudad.

La Segunda República y la Guerra Civil española fueron tiempos muy convulsos y los talleres tuvieron que adaptar su producción a la demanda y empezar a fabricar modelos totalmente profanos para abrirse así a nuevos campos comerciales: el pedagógico, el lúdico y el decorativo.

En esta planta, el visitante también podrá contemplar la sala de los vitrales, con la imponente chimenea custodiada por dos caballeros y el espacio dedicado a una actividad muy arraigada en Olot, el belenismo, y a una de sus figuras más destacadas: Ramón Amadeu.

OBJETOS

<p>Tronco humano did&aacute;ctico, 1930-1939. Pasta madera, enmoldado. Taller El Arte Cristiano. Fondo de Cruz Roja Olot. Fotograf&iacute;a de Blai Farran.</p>
Objeto profano
Objeto profano
<p>Conjunto de im&aacute;genes del Sagrado Coraz&oacute;n realizados en varios talleres de la ciudad de Olot, siglos XIX y XX. Fotograf&iacute;a de Blai Farran.</p>
Objeto religioso
Objeto religioso
scroll to top icon