Buscador de museos y localidades

Museo de los Santos de Olot

Olot

Vista exterior del Museo de los Santos de Olot.

Vista exterior del Museo de los Santos de Olot.

El Museo de los Santos de Olot es una institución, inaugurada en el año 2007, que tiene el objetivo de presentar el oficio dedicado a la fabricación artesanal de imaginería religiosa. Con la voluntad de ampliar su ámbito de acción, también dedica una especial atención al resto de oficios artesanales, a la cultura popular y tradicional y a la vida y obra de Marian Vayreda, uno de los socios fundadores del primer taller de imaginería de la ciudad, junto con su hermano Joaquim y con Josep Berga y Boix: El Arte Cristiano.

Marian Vayreda, pintor y escritor, vivió en la primera planta del Museo, donde escribió la novela La punyalada, obra esencial de la literatura catalana.

El Museo está ubicado en un edificio neogótico del siglo XIX conocido como el Arte Cristiano, la construcción del cual empezó en el año 1890 de acuerdo con un proyecto elaborado por el arquitecto modernista Joaquim Codina i Matalí, por encargo de Joaquim Vayreda.

AUDIOGUÍA

Escucha la audioguía de este museo

Todos los audios disponibles

ÁMBITOS

<p>La Far&aacute;ndula olotense: los gigantes de Olot (nuevos y viejos), el cabezudo Cucut, el Cap de Lligamosques y los caballitos. Fotograf&iacute;a de Blai Farran.</p>
Cultura popular. La farándula olotense
Cultura popular. La farándula olotense
<p>Sala de modelos.</p>
Sala de modelos
Sala de modelos
<p>Artesanos trabajando en el apartado del moldeado.</p>
Moldeado y retoque. Planta -1
Moldeado y retoque. Planta -1
<p>Pigmentos naturales, pinceles y oleo, los elementos m&aacute;s utilizados para la decoraci&oacute;n de las piezas.</p>
Pintura y decoración. Planta baja
Pintura y decoración. Planta baja
<p>Espacio Marian Vayreda. Fotograf&iacute;a de Blai Farran.</p>
Marian Vayreda i Vila (Olot, 1853-1903)
Marian Vayreda i Vila (Olot, 1853-1903)
<p>En los talleres de santos no solo se hacen santos. Encontramos v&iacute;rgenes, cabezudos, retratos, tabaqueras, Madams Pompadours y un largo etc&eacute;tera. Fotograf&iacute;a de Blai Farran.</p>
En los talleres de Santos no solo se hacen santos
En los talleres de Santos no solo se hacen santos
<p>Sala de pesebres. Colecci&oacute;n: Fondo Renart. Fotograf&iacute;a de Blai Farran.</p>
La tradición belenista en Olot
La tradición belenista en Olot

OBJETOS

<p>Tronco humano did&aacute;ctico, 1930-1939. Pasta madera, enmoldado. Taller El Arte Cristiano. Fondo de Cruz Roja Olot. Fotograf&iacute;a de Blai Farran.</p>
Objeto profano
Objeto profano
<p>Conjunto de im&aacute;genes del Sagrado Coraz&oacute;n realizados en varios talleres de la ciudad de Olot, siglos XIX y XX. Fotograf&iacute;a de Blai Farran.</p>
Objeto religioso
Objeto religioso
<p>Imatge del taller El Arte Cristiano, 1896-1906. Arxiu Comarcal de la Garrotxa. Servei d&rsquo;Imatges.</p>
Taller El Arte Cristiano (1896
Taller El Arte Cristiano (1896-1906)
<p>Creaci&oacute;n del molde. Fotograf&iacute;a de Anna Pons. Museo de los Santos de Olot.</p>
Creación del molde
Creación del molde
<p>Ojos de cristal para las figuras. Fotograf&iacute;a de Anna Pons. Museo de los Santos de Olot.</p>
Ojos de cristal
Ojos de cristal
<p>Cucut y Xurruca. Archivo Comarcal de la Garrotxa. Servicio de Im&aacute;genes. Archivo Casul&agrave;.</p>
Cucut y Xurruca
Cucut y Xurruca
<p>Baile del Drag&oacute;n del Carme, 1928. Archivo Comarcal de la Garrotxa. Servicio de Im&aacute;genes. Colecci&oacute;n Dou.</p>
El Dragón del Carme
El Dragón del Carme
<p>Fotograma de la pel&iacute;cula <em>La punyalada</em> basada en la novela de Marian Vayreda.</p>
La punyalada
La punyalada

INFORMACIÓN

DIRECCIÓN
TARIFAS
TELÉFONO
WEB
http://museus.olot.cat
HORARIOS
EMAIL
museusants@olot.cat

MAPA

scroll to top icon