Buscador de museos y localidades

Museo del Ter

Manlleu

La antigua hilatura de Can Sanglas acoge el Museo del Ter, enmarcado en un espectacular paisaje fluvial.

La antigua hilatura de Can Sanglas acoge el Museo del Ter, enmarcado en un espectacular paisaje fluvial.

El Museo del Ter ocupa la antigua fábrica de hilaturas de Can Sanglas, de 1841. Está situado junto al Ter, donde el canal industrial de Manlleu —uno de los más emblemáticos de la industrialización catalana (1848)— finaliza su recorrido de prácticamente 2 km, en un espectacular entorno fluvial. El museo es un espacio dinámico que ofrece a sus visitantes 1.500 m2 de exposiciones y una programación regular de distintas actividades y propuestas para todos los públicos. Su objetivo es dar a conocer, por un lado, el singular proceso de industrialización de este rincón de la Cataluña interior junto al Ter y, por otro, la biodiversidad de nuestro río y de los demás ríos mediterráneos. Juegos de pistas, visitas teatralizadas, talleres, visitas guiadas, actividades de naturaleza, etc. constituyen su programa. El Museo del Ter forma parte del Sistema Territorial del Museo Nacional de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña.

AUDIOGUÍA

01. El Ter: un río trabajador

Escucha la audioguía de este museo

Todos los audios disponibles

SIGNOGUIA

01. El Ter: un riu treballador

Mira la signoguia de este museo

Todos los vídeos disponibles

ÁMBITOS

<p>Balas de algod&oacute;n a punto para ser transformadas en hilo.</p>
La fábrica de río
La fábrica de río
De acequia a canal industrial
De acequia a canal industrial
De acequia a canal industrial
Antes de la fábrica
Antes de la fábrica
Antes de la fábrica
De mecánicos a constructores de maquinaria
De mecánicos a constructores de maquinaria
De mecánicos a constructores de maquinaria
<p>El paisaje de la industrializaci&oacute;n en el Ter queda reflejado en dos espectaculares maquetas.</p>
La sociedad industrial. 1845-1935
La sociedad industrial. 1845-1935
Las trabajadoras del textil en el Ter. Una mayoría invisible
Las trabajadoras del textil en el Ter. Una mayoría invisible
Las trabajadoras del textil en el Ter. Una mayoría invisible
Tomando conciencia de clase
Tomando conciencia de clase
Tomando conciencia de clase
El conflicto inevitable
El conflicto inevitable
El conflicto inevitable
<p>Acuario con las especies aut&oacute;ctonas del r&iacute;o Ter.</p>
Los ríos mediterráneos
Los ríos mediterráneos

OBJETOS

<p>Museo del Ter. Manlleu.</p>
Turbina Francis
Turbina Francis
<p>Museo del Ter. Manlleu.</p>

<p>&nbsp;</p>
El algodón
El algodón
<p>Fotograf&iacute;a de J&uacute;lia del Puerto Peix. Museo del Ter. Manlleu.</p>
La continua Costa & Serra
La continua Costa & Serra
<p>El motor de la f&aacute;brica, la turbina Fontaine, instalada en 1860 por la casa Planas.&nbsp;Museo del Ter. Manlleu.</p>

<p>&nbsp;</p>
Turbina Fontaine
Turbina Fontaine
<p>Cami&oacute;n de bomberos Renault de 1927. La lucha contra el fuego era clave en las f&aacute;bricas textiles. Museo del Ter. Manlleu.</p>
Camión de bomberos
Camión de bomberos
<p>Museo del Ter. Manlleu.</p>

<p>&nbsp;</p>
Las degolladas del Cós
Las degolladas del Cós

VÍDEO

INFORMACIÓN

DIRECCIÓN
TARIFAS
TELÉFONO
WEB
http://www.museudelter.cat
HORARIOS
CÓMO LLEGAR
EMAIL
info@museudelter.cat

MAPA

scroll to top icon