Buscador de museos y localidades

Museo del Juguete de Cataluña

Capítulos « Dominus Vobiscum» y « Vida de familia»

A menudo los niños o niñas asimilan el mundo del adulto con juguetes como los que podemos encontrar en el museo. Fotografía de MJC.

A menudo los niños o niñas asimilan el mundo del adulto con juguetes como los que podemos encontrar en el museo. Fotografía de MJC.

En el museo se exponen una serie de juguetes que podríamos definir como simbólicos, es decir, aquellos que permiten al niño imitar el mundo del adulto a través de la representación mental de roles sociales y objetos ficticios que reproducen la realidad de forma más o menos fiel según la época. A través del juego y del juguete, el niño asimila una gran cantidad de información referente a la vida del adulto.

En este ámbito, encontramos juguetes religiosos como iglesias, altares con sus elementos que le dan sentido, figuritas que componen procesiones y algunas casullas. A principios del siglo XX, en Cataluña era habitual que los niños jugasen a hacer de curas, tal y como se puede comprobar con las diversas fotografías que acompañan las piezas. Los niños y niñas jugaban a bautizar a los muñecos, a celebrar misa o a llevar el viático. Con la proclamación de la República, en el año 1931, este juego desapareció.

En este ámbito, también se pueden ver muñecas de diferentes épocas y materiales, desde las pepas, las típicas muñecas catalanas hechas de cartón, hasta las muñecas de cera, porcelana y fieltro, así como la primera Barbie, ya de plástico, que data de 1959. Tradicionalmente, la muñeca ha desempeñado la función social de preparar a las niñas para el papel que se les asignaba ya de muy pequeñas: el cuidado de los hijos y de la casa. El mundo doméstico también se ve representado con las cocinitas, los juegos de te, la comida en miniatura de las casas de muñecas y los utensilios como planchas y máquinas de coser.

OBJETOS

<p>La Pepa Catalana fue muy popular ya que muchas familias pod&iacute;an asumir su coste. Fotograf&iacute;a de MJC. Museo del Juguete de Catalu&ntilde;a. Figueres.</p>

<p>&nbsp;</p>
Pepa Catalana
Pepa Catalana
<p>Procesi&oacute;n hecha de esta&ntilde;o por Heinrichsen en 1880. Destaca el poco volumen de las figuras. Fotograf&iacute;a de MJC. Museo del Juguete de Catalu&ntilde;a. Figueres.</p>

<p>&nbsp;</p>
Procesión de estaño
Procesión de estaño
scroll to top icon