Buscador de museos y localidades

Museo del Cau Ferrat

3. El libro ilustrado, paradigma del Modernismo gráfico

Cubierta para Els sots feréstechs, de Raimon Casellas. Barcelona, Tobella & Costa, 1901
 

Cubierta para Els sots feréstechs, de Raimon Casellas. Barcelona, Tobella & Costa, 1901

 

Hasta la década de 1880, la mayoría de las ilustraciones que se hacían para el interior de los libros se reproducían con la técnica xilográfica que un grabador realizaba sobre una plancha de madera. Esto significaba que las imágenes eran una interpretación que el grabador hacía de la imagen creada por el artista.

A partir de entonces, gracias a los avances de las técnicas fotomecánicas, las ilustraciones pudieron realizarse directamente sin ningún intermediario.

Muchos artistas se convirtieron en ilustradores profesionales al ver que sus dibujos podían reproducirse fielmente y sin complicación alguna. Las ilustraciones dejaron de ser un complemento gráfico del texto para convertirse en imágenes plenas que acompañaban al texto.

En Cataluña, los ilustradores de mayor edad, como Apel·les Mestres, Josep Lluís Pellicer, Alexandre de Riquer y Josep Pascó, continuaron la tradición, mientras que los artistas más jóvenes, como Adriá Gual, Josep Triadó, Joaquim Renart, Ismael Smith y muchos otros, se iban incorporando al mundo de la ilustración de libros.

En ese momento, el libro ilustrado catalán logró una gran calidad y la imagen estaba presente en todas partes: dentro del libro, en las cubiertas y en las encuadernaciones.

 

Josep Pascó i Mensa (Sant Feliu de Llobregat, Barcelona, 1855 – Barcelona, 1910)

Cubierta para Els sots feréstechs, de Raimon Casellas. Barcelona, Tobella & Costa, 1901

Impresión sobre papel

Biblioteca de Catalunya, Barcelona

 

OBJETOS

L’Atlàntida
L’Atlàntida
L’Atlàntida
Contes de Perrault
Contes de Perrault
Contes de Perrault
Primer llibre d’exlibris d’en Triadó
Primer llibre d’exlibris d’en
Primer llibre d’exlibris d’en Triadó
Cubierta para El Cau Ferrat
Cubierta para El Cau Ferrat
Cubierta para El Cau Ferrat
Dafnis y Cloe
Dafnis y Cloe
Dafnis y Cloe
Cubierta de Les multituts
Cubierta de Les multituts
Cubierta de Les multituts
Jardins d’Espanya
Jardins d’Espanya
Jardins d’Espanya
Desde el molino
Desde el molino
Desde el molino
Anant pel món
Anant pel món
Anant pel món
Els dolços Indrets de Catalunya.
Els dolços Indrets de Cataluny
Els dolços Indrets de Catalunya.
Cubierta de Josafat
Cubierta de Josafat
Cubierta de Josafat
Ex-libris
Ex-libris
Ex-libris
Portada d’Els exlibris Renart
Portada d’Els exlibris Renart
Portada d’Els exlibris Renart
Final de Crisantemes
Final de Crisantemes
Final de Crisantemes
Hèrcules amb un arbre encès
Hèrcules amb un arbre encès
Hèrcules amb un arbre encès
Anuncio del libro Dafnis y Cloe
Anuncio del libro Dafnis y Clo
Anuncio del libro Dafnis y Cloe
Marca del autor
Marca del autor
Marca del autor
Santiago Rusiñol con capa y sombrero
Santiago Rusiñol con capa y so
Santiago Rusiñol con capa y sombrero
Cartel de L’alegria que passa
Cartel de L’alegria que passa
Cartel de L’alegria que passa
Cartel de Poesies
Cartel de Poesies
Cartel de Poesies
Daltabaix
Daltabaix
Daltabaix
Cartel de Enciclopedia Universal Ilustrada
Cartel de Enciclopedia Univers
Cartel de Enciclopedia Universal Ilustrada
Cartel de Llibre d’hores
Cartel de Llibre d’hores
Cartel de Llibre d’hores
scroll to top icon