Buscador de museos y localidades

Museo de Tortosa

Tortosa

Fachada del Museo de Tortosa en el antiguo matadero, edificio modernista del arquitecto Pau Monguió.

Fachada del Museo de Tortosa en el antiguo matadero, edificio modernista del arquitecto Pau Monguió.

El Museo de Tortosa, inaugurado en el año 2012, es heredero del antiguo museo del 1900. Está ubicado en el antiguo matadero de Tortosa, obra modernista del arquitecto Pau Monguió i Segura, que se construyó entre los años 1906 y 1908 y funcionó como matadero hasta 1997.

El edificio destaca por la forma y el colorismo, inspirados en la arquitectura mudéjar. Está construido con basamentos de piedra, mampostería rebozada, obra vista de ladrillo, cerámica y teja vidriada. Está situado junto al río y, de hecho, se construyó ganando terreno al Ebro.

El recorrido por la exposición permanente permite conocer la historia de Tortosa y su territorio, desde la prehistoria hasta la actualidad. Además, también pueden admirarse las piezas más representativas de la colección municipal.

 

ÁMBITOS

<p>El matadero, poco despu&eacute;s de que finalizase su construcci&oacute;n en el a&ntilde;o 1908.</p>
El edificio modernista del antiguo matadero
El edificio modernista del antiguo matadero
<p>La prehistoria en el cursoo inferior del Ebro es una &eacute;poca de grandes cambios medioambientales y culturales.</p>
Orígenes. Del utensilio al símbolo
Orígenes. Del utensilio al símbolo
<p>Los vestigios de los &iacute;beros nos hablan de una sociedad con estrechos v&iacute;nculos con otros pueblos mediterr&aacute;neos.</p>
Íberos. Una primera identidad
Íberos. Una primera identidad
<p><em>Dertosa</em>, cabeza de un extenso <em>municipium</em>, se oculta bajo la actual Tortosa.</p>
Dertosa. Municipio romano
Dertosa. Municipio romano
<p>Turtuxa se convirti&oacute; en una de las ciudades andalus&iacute;s m&aacute;s importantes del levante peninsular.</p>
Turtuxa. En el extremo de Al-Ándalus
Turtuxa. En el extremo de Al-Ándalus
<p>Con la conquista cristiana del siglo XII, la <em>Turtuxa</em> isl&aacute;mica se convierte en Tortosa.</p>
Tortosa, en el centro de la Corona de Aragón. Modernidad: Dinamismo y conflicto
Tortosa, en el centro de la Corona de Aragón. Modernidad: Dinamismo y conflicto

OBJETOS

<p>Vaso con decoraci&oacute;n en relieve, neol&iacute;tico. Museo de Tortosa.</p>
Vaso neolítico
Vaso neolítico
<p>Busto femenino, siglos IV-III a. C. Museo de Tortosa.</p>
Deméter
Deméter
<p>Estela funeraria de la nave, siglo II d. C. Museo de Tortosa.</p>
Estela de la nave
Estela de la nave
<p>Estela funeraria <em>maqabriya, </em>siglo XII. Museo de Tortosa.</p>
Maqabriya
Maqabriya
<p><em>Tabla de la Virgen de los Procuradores</em>, siglo XVII. Museo de Tortosa.</p>
Virgen de los Procuradores
Virgen de los Procuradores

INFORMACIÓN

DIRECCIÓN
TARIFAS
TELÉFONO
WEB
http://www.museudetortosa.cat/
HORARIOS
EMAIL
museudetortosa@tortosa.cat

MAPA

scroll to top icon