Buscador de museos y localidades

Museo de Reus

Fondo de etnografía

Molino, en la sala «El Elixir dorado», que muestra el proceso de elaboración del aceite.

Molino, en la sala «El Elixir dorado», que muestra el proceso de elaboración del aceite.

El fondo de etnografía es muy importante y completo, con colecciones de oficios relacionados con la economía preindustrial (oficios de la piel, campestres, boteros, plateros) y de objetos relacionados con la vida cotidiana del pasado, ajuar doméstico, piezas vinculadas a oficios, a técnicas, a vestuarios. Entre estas colecciones, destacamos las referentes a la agricultura y la ganadería; los oficios preindustriales (plateros, curtidores, albarderos, boteros, alpargateros, herreros, carpinteros, impresores y encuadernadores, hojalateros, ceramistas, tejedores), con colecciones completas de herramientas y maquinaria específica, así como documentación y objetos de los gremios; las creencias y la religiosidad, la vida social y festiva y la vida doméstica (mobiliario, objetos de devoción, elementos festivos, ajuar doméstico, indumentaria, etc.). Destaca una importante colección de objetos de barro y cerámica fabricada en la ciudad.

El conjunto de estas piezas nos permite explicar periodos históricos en los que Reus se convirtió en la segunda ciudad de Cataluña. Se reúnen colecciones referentes a varios oficios y al mundo gremial de la ciudad: el aguardiente, herramientas y utensilios de diferentes oficios, objetos de devoción, documentación escrita y gráfica, muestras de las diferentes producciones del textil y el comercio, etc.

OBJETOS

<p>El alambique es un utensilio de cuero que sirve para destilar vino y obtener aguardiente. Museo de Reus.</p>
Alambique
Alambique
scroll to top icon