En el fondo de historia se conservan documentos y materiales relacionados con algunos de nuestros prohombres más importantes, como el general Prim (objetos personales, armas, documentos y fotografías), Antonio Gaudí (el museo dispone de los manuscritos más importantes que se han conservado del magnífico arquitecto, así como unos cuantos dibujos y otros documentos coetáneos), Eduard Toda (documentación, cartas y objetos de sus colecciones) y otros. En este fondo también se pueden encontrar elementos arquitectónicos procedentes de algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad que el paso del tiempo ha hecho desaparecer. También se encuentran objetos estrechamente relacionados con la historia de la ciudad, como por ejemplo antiguos emblemas, una colección de armas, documentación histórica, elementos patrimoniales del gobierno de la ciudad, monedas y cuños, libros de coros y objetos religiosos de la Prioral de Sant Pere, etc. También reúne documentación y objetos de hechos históricos locales relevantes que permiten entender la evolución y la transformación histórica, económica, social y urbanística de la ciudad desde la edad media hasta nuestros días.
El ámbito de historia de Reus, junto con el fondo de etnología, permite mostrar el pasado de la ciudad, especialmente entre los siglos XVIII y XX.