Buscador de museos y localidades

Museo de Lleida: diocesano y comarcal

Gente de frontera

Gente de frontera, uno de los ámbitos de la exposición permanente del Museo de Lleida.

Gente de frontera, uno de los ámbitos de la exposición permanente del Museo de Lleida.

En los siglos XI y XII el territorio feudal fronterizo estaba repleto de castillos y torres de vigía, mientras que en la taifa de Lleida había solo poblados campesinos que, no obstante, casi siempre disponían de elementos de defensa. Dos maneras de entender la frontera, dos visiones enfrentadas del mundo.

Entre los yacimientos más representativos está el Tossal de Solibernat, uno de los pocos asentamientos rurales de época andalusí excavados en Cataluña. Situado en la cima de una loma y fortificado, además de ser una explotación agrícola y ganadera autosuficiente, servía de punto de vigía y control.

Dentro del bando cristiano, uno de los personajes más destacados fue Arnau Mir de Tost, el custodio de la frontera, un feudatario de los condes de Urgel que se erigió como un gran señor de la guerra. Poseyó una gran red de torres de vigía y castillos que abarcaban un territorio inmenso. Él fue el propietario de un excepcional juego de ajedrez que se ha convertido en la verdadera joya del Museo de Lleida.

 

scroll to top icon