Buscador de museos y localidades

Museo de la Vida Rural

Un camino hasta el presente

Sala de la mecanización.

Sala de la mecanización.

El mundo campesino legó unos valores edificados sobre el esfuerzo, el trabajo, el ahorro, el aprecio por el lugar, la conformidad con los ritmos naturales del tiempo y el respeto por la tierra. Fruto de estos valores, resultaron unos paisajes característicos que, durante siglos, parecían inalterables.

La visita al museo aborda, en este punto, un período determinante de nuestra historia, el de los cambios más profundos en la estructura económica del país: aquel en que la pata de los animales se doblegó definitivamente frente a las ventajas de los motores de explosión.

El mundo de los campesinos, con una tradición de siglos y unos valores muy ligados a la supervivencia, cambió en muy poco tiempo a raíz de la mecanización del campo.

Los rendimientos de la tierra mejoraban año tras año, las cosechas eran más abundantes y rentables, y ese proceso de mejora no se ha detenido.

La industrialización ha conllevado muchas ventajas, pero también muchos inconvenientes. La huella humana dejada en el campo es profunda, y son muchas las incógnitas que se nos plantean.

En el siglo XXI, todos dependemos del campo y todos deberemos responder con nuestra actitud si queremos mantener la salud de la Tierra y la nuestra en buen estado.

AUDIOGUÍA

10. Los hijos, la transformación del campo

Escucha la audioguía de este museo

Todos los audios disponibles

SIGNOGUIA

10. Els fills, la transformació del camp

OBJETOS

<p>M&aacute;quina construida en la f&aacute;brica J. Trepat de T&agrave;rrega (Urgell). Museo de la Vida Rural.</p>
Máquina de segar Trepat
Máquina de segar Trepat
<p>Bomba de agua Campe&oacute;n, de tipo C2. Museo de la Vida Rural.</p>
Bomba de agua Campeón
Bomba de agua Campeón
scroll to top icon