Buscador de museos y localidades

Museo de la Vida Rural

Los oficios complementarios

Vitrina dedicada al oficio de leñador.

Vitrina dedicada al oficio de leñador.

El campesino no habría podido hacer su trabajo sin el concurso de toda una serie de herramientas que lo acompañaban a lo largo del año. Estas herramientas eran el producto del trabajo cuidadoso y riguroso de leñadores, herreros, cordeleros, albarderos, alfareros y almadreñeros. Se trata tan solo de algunos de los representantes de los oficios complementarios al de campesino. Esta tercera planta del antiguo edificio pasa revista a algunos de estos oficios, que requerían un largo aprendizaje, así como paciencia y una determinada predisposición al trabajo bien hecho.

Existían, así, una serie de oficios que eran imprescindibles para llevar a cabo los trabajos agrícolas. Sin la acción de herreros, cerrajeros y carpinteros no habría habido herramientas; sin la mano del albardero no habría sido posible tirar del carro ni aparejar a los animales; sin la obra del alfarero o el cestero no se habría sido posible guardar ni transportar nada; y no habría habido madera si antes el leñador no hubiera hecho su trabajo.

Estos oficios complementarios contribuyeron decisivamente al desarrollo del mundo rural.

Dar a conocer los oficios, las técnicas y las herramientas de los antiguos artesanos es uno de los objetivos del Museo de la Vida Rural.

AUDIOGUÍA

08. Aprender del maestro

Escucha la audioguía de este museo

Todos los audios disponibles

SIGNOGUIA

08. Aprendre del mestre

OBJETOS

<p>Yunque de herrero. Dimensiones: 62 x 20 x 30 cm. Museo de la Vida Rural.</p>
Yunque de herrero
Yunque de herrero
<p>Garlopa, 1789. Labrada art&iacute;sticamente con una bella leyenda. Dimensiones: 8,5 x 79 x 6 cm. Museo de la Vida Rural.</p>
Garlopa
Garlopa
scroll to top icon