Buscador de museos y localidades

Museo de la Vida Rural

Los belenes

El Museo de la Vida Rural cuenta con una singular colección de belenes.

El Museo de la Vida Rural cuenta con una singular colección de belenes.

En la sala de los belenes se han instalado 11 dioramas que constituyen un magnífico ejemplo de la tradición belenista del país. Las situaciones representadas van desde la intimidad casera en el momento de hacer cagar al tió (tronco) hasta la huida a Egipto. Un mundo minúsculo, dotado de acogedoras penumbras e invernales claroscuros.

Montar el belén, que representa el nacimiento de Jesús, es una tradición de la sociedad catalana. No obstante, en los dioramas aquí instalados se pueden encontrar todo tipo de escenas, especialmente dedicadas al ciclo navideño, pero también a otras tradiciones y costumbres. El belén o pesebre recibe este nombre porque, según la Biblia, cuando el Niño nació en el establo lo pusieron dentro de un cajón donde comían los animales denominado pesebre.

La costumbre de representar el nacimiento de Jesús durante el tiempo navideño, de reproducirlo escénicamente mediante personajes vivos o figuras plásticas, es una tradición muy arraigada en Cataluña. Además, el pesebre catalán tiene una figura propia, el caganer, cuyo origen se remonta al siglo XVIII.

Las obras instaladas en esta sala han sido creadas por distintas agrupaciones belenistas del país.

OBJETOS

<p>Diorama dedicado al <em>ti&oacute;</em> navide&ntilde;o construido por Sergi Mass&oacute;, de la Agrupaci&oacute; Pessebrista de Barcelona. Museo de la Vida Rural.</p>
El tió navideño
El tió navideño
scroll to top icon