Buscador de museos y localidades

Museo de la Vida Rural

El lugar

Vista de la cuarta planta del nuevo edificio, con la colección de setas en primer término.

Vista de la cuarta planta del nuevo edificio, con la colección de setas en primer término.

En este punto, empezaremos a valorar cuál ha sido el pasado reciente del campo y, especialmente, analizaremos su presente. Aún más, calibraremos sus posibilidades de futuro.

Una maqueta de La Conca de Barberà sitúa L’Espluga de Francolí en su entorno geográfico. La Conca de Barberà, comarca de la Cataluña Nueva, es una zona tradicionalmente agrícola poco estropeada por la industrialización. Aún hoy destaca por su riqueza paisajística. 

La flora y la fauna de la comarca responden al medio natural al que pertenecen, y también, en gran medida, al trato que han recibido de sus habitantes a lo largo de los años.

La vegetación propiamente mediterránea es la más abundante en la zona.

Otro elemento que hay que destacar de la comarca son las setas. El museo presenta una colección con más de setenta tipos.

De este mundo vegetal diverso, de este ecosistema rico y equilibrado, los más beneficiados son los animales. El jabalí (rey de los bosques de Poblet) y el francolín (ave de la familia de las perdices y de los faisanes que había sido muy abundante y que se extinguió en esta zona, como el lobo) son algunos de los animales de la colección del museo.

OBJETOS

<p>Maqueta de La Conca de Barber&agrave;, comarca del interior de Catalu&ntilde;a. Museo de la Vida Rural.</p>
La Conca de Barberà
La Conca de Barberà
<p>Herbario del museo, con m&aacute;s de 80 especies clasificadas de La Conca de Barber&agrave;. Museo de la Vida Rural.</p>
El herbario
El herbario
scroll to top icon