Buscador de museos y localidades

Museo de la Pesca

Palamós

Vista general de la exposición permanente del Museo de la Pesca, en el edificio del Tinglado.

Vista general de la exposición permanente del Museo de la Pesca, en el edificio del Tinglado.

El Museo de la Pesca, situado en el mismo puerto pesquero de Palamós, muestra la relación básica entre el ser humano y el mar. Lo hace de una forma abierta, participativa e interpretativa, de modo que los visitantes se sientan cómplices de una historia que gira alrededor del pescado y de la pesca, y salgan del museo con una mirada nueva de esta actividad económica.

El Museo de la Pesca quiere ser un lugar de diálogo entre la gente de mar y el resto de la sociedad; quiere rescatar una tradición milenaria entre las comunidades y el mar y pretende descubrir un mundo apasionante y frágil, de un patrimonio natural, social y cultural procedente de la pesca y sus protagonistas más directos, con la voluntad inequívoca de tomar posición ante el futuro del sector y de los recursos marinos.

Este objetivo se lleva a cabo por medio de una serie de equipamientos situados en el puerto de Palamós, que ofrecen servicios, acciones y actividades en el ámbito de la conservación, el estudio, la difusión y la valoración del patrimonio ligado al pescado, a la pesca y a los pescadores del litoral de la Costa Brava: la exposición permanente, Documare (Centro de Documentación de la Pesca y el Mar), la Cátedra de Estudios Marítimos, las Barcas del Pescado, y el Espacio del Pescado como aula gastronómica y de descubrimiento de las especies y de la cocina tradicional.

AUDIOGUÍA

01. Museo de la Pesca

Escucha la audioguía de este museo

Todos los audios disponibles

ÁMBITOS

<p>Vista general del &Aacute;mbito 1, dedicado a las especies y su diversidad.</p>
¿Qué se pesca?
¿Qué se pesca?
<p>Vista del &Aacute;mbito 2, con im&aacute;genes hist&oacute;ricas de puertos y playas de la Costa Brava.</p>
¿Dónde y desde dónde se pesca?
¿Dónde y desde dónde se pesca?
<p>Detalle del espacio de las remendadoras en el &Aacute;mbito 3.</p>
¿Quién es quién en el mundo pesquero?
¿Quién es quién en el mundo pesquero?
<p>Vista general del &Aacute;mbito 4, dedicado a la evoluci&oacute;n de las t&eacute;cnicas de pesca.</p>
¿Cómo se pesca?
¿Cómo se pesca?
<p>Entrada al &Aacute;mbito 5, dedicado al futuro de la pesca.</p>
El futuro
El futuro

OBJETOS

<p>Plato de cer&aacute;mica &aacute;tica (fragmento),&nbsp;siglo IV a. C. Museo de la Pesca.</p>
Plato de cerámica
Plato de cerámica
Chigre
Chigre
Chigre
Herramientas para la reparación de redes
Herramientas para la reparació
Herramientas para la reparación de redes
<p>Aguja o br&uacute;jula de un pescador de principios del siglo XIX. Museo de la Pesca.</p>
Brújula
Brújula
Flotadores de vidrio
Flotadores de vidrio
Flotadores de vidrio
Arte de playa
Arte de playa
Arte de playa
Embarcaciones de pesca
Embarcaciones de pesca
Embarcaciones de pesca

EXTENSIONES

<p>Vista general del Espacio del Pescado, aula gastron&oacute;mica del Museo de la Pesca.</p>
Espai del Peix (Espacio del Pe
Espai del Peix (Espacio del Pescado)
<p>Vista exterior del castillo de Sant Esteve de Mar. Fotograf&iacute;a de Jordi Gili.</p>
Castillo de Sant Esteve de Mar
Castillo de Sant Esteve de Mar

INFORMACIÓN

DIRECCIÓN
TARIFAS
TELÉFONO
WEB
http://www.museudelapesca.org
HORARIOS
CÓMO LLEGAR
EMAIL
infomuseu@palamos.cat

MAPA

scroll to top icon