Buscador de museos y localidades

Museo de la Música de Barcelona

Viajan los hombres, viaja la música

Los nuevos medios de difusión hacen más permeables las fronteras culturales; la música viaja más. Fotografía de Rafael Vargas.

Los nuevos medios de difusión hacen más permeables las fronteras culturales; la música viaja más. Fotografía de Rafael Vargas.

En África Ecuatorial se han conservado estructuras musicales relacionadas con tradiciones antiguas en las que el ritmo es el elemento básico. Un abanico variadísimo de instrumentos membranófonos e idiófonos nos ofrecen un paisaje musical diverso y único. En el mundo islámico, la tradición musical se formó a partir de estilos e instrumentos que las diferentes migraciones difundieron hacia Oriente Próximo y el Mediterráneo. En la música árabe actual, los criterios melódicos y rítmicos se basan en estructuras fijas a partir de las cuales se improvisa. La música tradicional en la India y Nepal procede de una actitud creativa en el «presente inmediato». Los instrumentos han desarrollado la producción de sonidos rítmicos (tabla), melódicos (vina y sitar) y de soporte acústico (tambura). En China, la interacción entre las culturas de diferentes etnias a lo largo de 4000 años nos ofrece un panorama en el que predomina la gama pentatónica. En la antigua China aparece la primera clasificación de los instrumentos a partir de los materiales de construcción. En Japón, la música tiene unos instrumentos característicos activos hoy como acompañamiento de las danzas de origen religioso (shinto) y del drama musical (noh). En América Latina, la llegada de las guitarras propició la aparición del charango del Altiplano o el cuatro de Puerto Rico.

OBJETOS

<p>Gamel&aacute;n Gong Kebyar. Particip&oacute; en la Expo&nbsp;92 de Sevilla. El museo expone solo una parte del conjunto de 31 instrumentos. Fotograf&iacute;a de Rafael Vargas. Museo de la M&uacute;sica de Barcelona.</p>
Gamelán de Indonesia
Gamelán de Indonesia
<p>Garamut (Nueva Guinea), 1900-1950. Fotograf&iacute;a de Gabriel Serra. Museo de la M&uacute;sica de Barcelona.</p>
Garamut de Nueva Guinea
Garamut de Nueva Guinea
<p>Yang ch&rsquo;in (China), siglos XIX-XX. Fotograf&iacute;a de Rafael Vargas. Museo de la M&uacute;sica de Barcelona.</p>
Yang ch’in de China
Yang ch’in de China
<p>Sitar. Fotograf&iacute;a de Rafael Vargas. Museo de la M&uacute;sica de Barcelona.</p>
Tabla, Sitar y Tambura
Tabla, Sitar y Tambura
<p>Ocarina. Fotograf&iacute;a de Gabriel Serra. Museo de la M&uacute;sica de Barcelona.</p>
Ocarina
Ocarina
scroll to top icon