Buscador de museos y localidades

Museo de la Música de Barcelona

La música, fenómeno universal

El bosque de instrumentos musicales explica los elementos comunes de la música. Fotografía de Rafael Vargas.

El bosque de instrumentos musicales explica los elementos comunes de la música. Fotografía de Rafael Vargas.

La música es una forma de comunicación que encontramos en todas las culturas. Es un lenguaje de sonidos, vinculado al habla, que evoca conceptos e imágenes propios. La música tiene lugar en el tiempo y en el espacio, y se construye con elementos que nos hacen entenderla y disfrutar de ella. El sonido, el tiempo y el espacio. El primer elemento de reconocimiento del sonido musical es el ritmo, que consiste en la combinación ordenada de sonidos y silencios a lo largo del tiempo. La modulación del sonido. El segundo elemento de reconocimiento es la alternancia entre sonidos agudos y graves. La melodía surge de la combinación de estos sonidos diferentes con el ritmo. El color del sonido o timbre. Es el tercer elemento de reconocimiento del sonido musical. Los sonidos de las voces y de los instrumentos están formados por mezclas proporcionadas de sonidos parciales que nos permiten identificar la fuente de procedencia. La música surge de una necesidad de expresión en situaciones singulares para comunicar o provocar actividades, emociones y sentimientos en los seres humanos y en los dioses; y, en algunas culturas, para influir directamente sobre animales o fenómenos naturales. Al final de este ámbito encontraréis el audiovisual Los orígenes comunes de nuestra música, que es el inicio del recorrido histórico por el museo.

AUDIOGUÍA

01. Historias de una colección

Escucha la audioguía de este museo

Todos los audios disponibles

OBJETOS

<p>Balaf&oacute;n (Guinea Equatorial), 1850-1900. Fotograf&iacute;a de Gabriel Serra. Museo de la M&uacute;sica de Barcelona.</p>
Balafón de Guinea Equatorial
Balafón de Guinea Equatorial
<p>El rebab y la gralla son dos instrumentos de la &eacute;poca medieval que han sobrevivido en el mundo actual. Fotograf&iacute;a de Rafael Vargas. Museo de la M&uacute;sica de Barcelona.</p>
Rebab y gralla
Rebab y gralla
<p>Zanfona Christian Rault (Le Vanneau, Francia), 2006. Fotograf&iacute;a de Rafael Vargas. Museo de la M&uacute;sica de Barcelona.</p>
Zanfona
Zanfona
<p>Violonchelo Joan Guillam&iacute; (Barcelona), 1756. Fotograf&iacute;a de Rafael Vargas. Museo de la M&uacute;sica de Barcelona.</p>
Violonchelo Guillamí, 1756
Violonchelo Guillamí, 1756
<p>Zamar (Rif, Marruecos), 1900-1950. Fotograf&iacute;a de Gabriel Serra. Museo de la M&uacute;sica de Barcelona.</p>
Zamar de Marruecos
Zamar de Marruecos
<p>Kundu. Fotograf&iacute;a de Gabriel Serra. Museo de la M&uacute;sica de Barcelona.</p>
Kundu
Kundu
scroll to top icon