Buscador de museos y localidades

Museo del Mediterráneo

Torroella de Montgrí

Museo del Mediterráneo. Recepción.

Museo del Mediterráneo. Recepción.

El 2003 se inauguró en Torroella de Montgrí el Museo del Mediterráneo, una apuesta para convertirse en un espacio de conocimiento, de reflexión y de investigación al servicio de las inquietudes y problemáticas que afectan a los ciudadanos del siglo XXI. Un espacio donde la música se convierte en el eje de un discurso en el que los sonidos de la naturaleza y los sonidos hechos por humanos constituyen el pretexto para mostrar la realidad del territorio y de la gente que lo habita.

El Museo del Mediterráneo abre las puertas al descubrimiento del espacio humano del Mediterráneo partiendo del territorio del macizo del Montgrí, la llanura del Baix Ter y las islas Medes. Un espacio que ha sido modelado por una larga historia de intercambios con pueblos del Mediterráneo que comparten un pasado, un presente y un futuro comunes.

Se trata de una experiencia participativa para grandes y pequeños que invita a oler los aromas del Mediterráneo, escuchar sus sonidos y músicas, tocar la historia y disfrutar de un audiovisual que muestra la realidad mediterránea de hoy.

AUDIOGUÍA

01. Museo del Mediterráneo

Escucha la audioguía de este museo

Todos los audios disponibles

ÁMBITOS

<p>Can Quintana.</p>
Edificio de Can Quintana
Edificio de Can Quintana
<p>Espacio de recepci&oacute;n.</p>
Bienvenida
Bienvenida
<p>Vivimos en un territorio abierto al mar en contacto con pueblos del Mediterr&aacute;neo.</p>
Territorio y naturaleza
Territorio y naturaleza
<p>El Mediterr&aacute;neo se convierte en el <em>Mare Nostrum</em>, y todos los pueblos que vivimos en &eacute;l compartimos un mismo legado cultural.</p>
Historia del territorio
Historia del territorio
<p>La m&uacute;sica viaja por caminos sonoros al abrigo de los contactos que se establecen entre los pueblos.</p>
La música
La música
<p>Somos herederos de un paisaje y de una cultura mediterr&aacute;nea.</p>
Un mar de todos
Un mar de todos
<p>Audiovisual de cierre: la realidad mediterr&aacute;nea hoy.</p>
Audiovisual. La realidad mediterránea
Audiovisual. La realidad mediterránea
<p>Francesc Gimeno, paisajista del Montgr&iacute;.&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp;&nbsp;</p>
Espacio Francesc Gimeno, paisajista del Montgrí. Fondo Martínez-Solans
Espacio Francesc Gimeno, paisajista del Montgrí. Fondo Martínez-Solans

OBJETOS

Compartimos un paisaje mediterráneo
Compartimos un paisaje mediter
Compartimos un paisaje mediterráneo
Hijos de un mismo mar
Hijos de un mismo mar
Hijos de un mismo mar
La sardana
La sardana
La sardana
<p>Pico del Montgr&iacute;. Museo del Mediterr&aacute;neo.</p>
Pico del Montgrí
Pico del Montgrí
<p>Pieza cer&aacute;mica de <em>terra sigillata</em> con la imagen de una mujer que toca la lira.&nbsp;Museo del Mediterr&aacute;neo.</p>
Pieza de cerámica lira
Pieza de cerámica lira
<p>Capitel del Castillo del Montgr&iacute;, siglo XIII.&nbsp;Museo del Mediterr&aacute;neo.</p>
Capitel del Castillo del Montg
Capitel del Castillo del Montgrí
<p>Reclamo de p&aacute;jaro. Soplar el instrumento para imitar el sonido del ruise&ntilde;or.&nbsp;Museo del Mediterr&aacute;neo.</p>
El ruiseñor. Reclamo de pájaro
El ruiseñor. Reclamo de pájaro
<p>Monta&ntilde;a agujereada.&nbsp;Museo del Mediterr&aacute;neo.</p>
Montaña agujereada
Montaña agujereada
<p>Tenora.&nbsp;Museo del Mediterr&aacute;neo.</p>

<p>&nbsp;</p>
Tenora
Tenora
<p>El &eacute;xito de las sardanas a mediados del siglo XX es tan importante que se crearon calendarios para saber d&oacute;nde bailarlas.&nbsp;Museo del Mediterr&aacute;neo.</p>

<p>&nbsp;</p>
Música para bailar
Música para bailar
<p>Flabiol.&nbsp;Museo del Mediterr&aacute;neo.</p>

<p>&nbsp;</p>
Flabiol
Flabiol
<p>Tiple.&nbsp;Museo del Mediterr&aacute;neo.</p>

<p>&nbsp;</p>
Tiple
Tiple
<p>Lira cretenca, instrument de la Mediterr&agrave;nia.&nbsp;Museo del Mediterr&aacute;neo.</p>

<p>&nbsp;</p>
Lira cretense
Lira cretense
<p>Launeddas, instrument de Sardenya.&nbsp;Museo del Mediterr&aacute;neo.</p>

<p>&nbsp;</p>
Launeddas
Launeddas
<p><em>Mezoued.&nbsp;</em>Museo del Mediterr&aacute;neo.</p>

<p>&nbsp;</p>
Mezoued
Mezoued
<p><em>Saz.&nbsp;</em>Museo del Mediterr&aacute;neo.</p>

<p>&nbsp;</p>
Saz
Saz
<p><em>Retrato de Pilar Solans</em>, Francesc Gimeno, &oacute;leo sobre tela, 65&nbsp;&times;&nbsp;82,5&nbsp;cm, 1922.&nbsp;Museo del Mediterr&aacute;neo.</p>

<p>&nbsp;</p>
Retrato de Pilar Solans
Retrato de Pilar Solans

INFORMACIÓN

DIRECCIÓN
TARIFAS
TELÉFONO
WEB
http://www.museudelamediterrania.cat
HORARIOS
EMAIL
info@museudelamediterrania.cat

MAPA

scroll to top icon