Buscador de museos y localidades

Museo del Empordà

Figueres

El Museo del Empordà se encuentra en la plazoleta baja de la Rambla

El Museo del Empordà se encuentra en la plazoleta baja de la Rambla

El Museo del Empordà es una institución dirigida a la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural local y comarcal, con un amplio programa de exposiciones y actividades. Ofrece al público una lectura histórica de sus colecciones y una especial dedicación a la creación artística contemporánea. Dispone de servicio educativo y de publicaciones, biblioteca y sala de proyecciones.

Con una historia que se remonta a 1885, con la llegada de los primeros depósitos del Museo del Prado, reúne una interesante colección de arte, con obras relevantes dentro del panorama artístico catalán (Sorolla, Casas, Nonell, Sacharoff, Tàpies, Torres Monsó, Zush o Pazos) y ampurdanés (Dalí, Santos, Reig, Vallès, Planells, Massanet, Gabriel o Mitjà).

El fondo se completa con las colecciones de arqueología, arte medieval y pintura barroca. Creado en el año 1946, el edificio se inauguró en 1971. Desde 1998 está gestionado por un consorcio formado por el Ayuntamiento de Figueres, el Consejo Comarcal de L’Alt Empordà y la Fundación Gala-Salvador Dalí. A partir de 2015 se disuelve el consorcio y se recupera la gestión por parte del Área de Cultura del Ayuntamiento de Figueres.

ÁMBITOS

<p>Taller de restauraci&oacute;n.</p>
Colecciones históricas
Colecciones históricas
<p>Vista de sala. Fotograf&iacute;a de Algans/mE.</p>
La nueva tradición catalana: escenas y paisajes
La nueva tradición catalana: escenas y paisajes
<p>Vista de sala. Fotograf&iacute;a de Algans/mE.</p>
El paisajismo ampurdanés
El paisajismo ampurdanés
<p>Vista de sala. Fotograf&iacute;a de Algans/mE.</p>
Dau al Set
Dau al Set
<p>Vista de sala. Fotograf&iacute;a de Toti Ferrer/mE.</p>
Abstracción y nueva figuración
Abstracción y nueva figuración

OBJETOS

<p>Fuste de columna, Maestro de Cabestany (o taller), segundo tercio del siglo XII. M&aacute;rmol. 86 x 20,6 cm.&nbsp;Museo del Empord&agrave;. Figueres.</p>

<p>&nbsp;</p>
Fuste de columna
Fuste de columna
<p><em>San Juan Evangelista en Patmos</em>, atribuido a Jos&eacute; de Ribera (J&aacute;tiva 1588 &ndash; N&aacute;poles 1652)<strong>,</strong> no datado (siglo XVII). &Oacute;leo sobre tela, 170 x 137 cm.&nbsp;Museo del Empord&agrave;. Figueres.</p>

<p>&nbsp;</p>
San Juan Evangelista en Patmos
San Juan Evangelista en Patmos
<p><em>Rue du march&eacute;</em>, Joaquim Sunyer de Mir&oacute; (Sitges 1874 &ndash; 1956), <em>c.</em> 1902. &Oacute;leo sobre cart&oacute;n, 41 x 33 cm.&nbsp;Museo del Empord&agrave;. Figueres.</p>

<p>&nbsp;</p>
Rue du marché
Rue du marché
<p><em>Bajo la sombrilla,</em> Llu&iacute;s Masriera Ros&eacute;s (Barcelona 1872 - 1958), <em>c.</em> 1925. Pintura sobre madera, 39,5 x 52,5 cm.&nbsp;Museo del Empord&agrave;. Figueres.</p>

<p>&nbsp;</p>
Bajo la sombrilla
Bajo la sombrilla
<p><em>Subida del Castillo</em>, Josep Blanquet Taberner (Figueres 1873 - <em>c.</em> 1930), 1899. &Oacute;leo sobre tela, 70 x 93,5 cm.&nbsp;Museo del Empord&agrave;. Figueres.</p>

<p>&nbsp;</p>
Subida del Castillo
Subida del Castillo
<p><em>Los olivos</em>, Mari&agrave; Llavanera Miralles (Lled&oacute; 1890 &ndash; 1927), 1920. Oleo sobre tela, 71 x 86,5 cm.&nbsp;Museo del Empord&agrave;. Figueres.</p>

<p>&nbsp;</p>
Los olivos
Los olivos
<p><em>Mujer con azules,&nbsp;</em>Antoni T&agrave;pies Puig (Barcelona 1923 &ndash; 2012), 1953. &Oacute;leo sobre tela, 54 x 44,5 cm.&nbsp;Museo del Empord&agrave;. Figueres.</p>

<p>&nbsp;</p>
Mujer con azules
Mujer con azules
<p><em>Paisaje</em>, Joan Pon&ccedil; Bonet (Barcelona 1927 &ndash; Saint Paul de Vence 1984), 1949. Monotipo, 17 x 25&nbsp;cm.&nbsp;Museo del Empord&agrave;. Figueres.</p>

<p>&nbsp;</p>
Paisaje
Paisaje
<p><em>La Tierra</em>, &Aacute;ngeles Santos Torroella (Portbou 1911 &ndash; Madrid 2013), 1929. &Oacute;leo sobre tela, 69 x 83 cm.&nbsp;Museo del Empord&agrave;. Figueres.</p>

<p>&nbsp;</p>
La Tierra
La Tierra
<p><em>Abstracci&oacute;n c&oacute;smica</em>, Evarist Vall&egrave;s Rovira (Pierola 1923 &ndash; Figueres 1999), 1963. &Oacute;leo sobre tela, 197 x 300 cm.&nbsp;Museo del Empord&agrave;. Figueres.</p>

<p>&nbsp;</p>
Abstracción cósmica
Abstracción cósmica

INFORMACIÓN

DIRECCIÓN
TARIFAS
TELÉFONO
WEB
http://www.museuemporda.org
HORARIOS
CÓMO LLEGAR
EMAIL
infome@museuemporda.org

MAPA

scroll to top icon