Buscador de museos y localidades

Museo de la Anchoa y de la Sal

La sal

Sal de varias salinas de los Países Catalanes. Plano del comercio de la sal y del edificio del Alfolí.

Sal de varias salinas de los Países Catalanes. Plano del comercio de la sal y del edificio del Alfolí.

La visita al museo empieza con un audiovisual introductorio sobre el proceso de pesca y la posterior elaboración de la salazón de anchoa y sardina, con imágenes en movimiento de películas de principios del siglo XX y de la Fiesta de la Sal, con música del cantautor Josep Tero. En la primera sala del museo se explica cómo se extrae la sal de la naturaleza, su comercialización y cómo llega al antiguo puerto de L’Escala en grandes pailebotes de cabotaje, procedente de las salinas de Ibiza o de Torrevieja. La sal se descargaba en el edificio del Alfolí, el almacén real de la sal, para ser distribuida a los pueblos del interior. El Alfolí, actualmente en curso de restauración, propició el crecimiento demográfico y urbanístico de L’Escala en el siglo XVIII.

OBJETOS

<p>Pebetero de la sal, de finales del siglo XX, para verter la sal del pa&iacute;s invitado en la Fiesta de la Sal.&nbsp;Museo de la Anchoa y de la Sal. L&rsquo;Escala.</p>

<p>&nbsp;</p>
Pebetero de la Fiesta de la Sa
Pebetero de la Fiesta de la Sal
<p>Caldereta de plata, con punz&oacute;n y buril, del siglo XVIII utilizado para bendecir las casas de L&rsquo;Escala.&nbsp;Museo de la Anchoa y de la Sal. L&rsquo;Escala.</p>

<p>&nbsp;</p>
Caldereta de plata
Caldereta de plata
scroll to top icon