Buscador de museos y localidades

Museo de la Anchoa y de la Sal

L'Escala

Exterior del MASLE, edificio modernista de 1913. Antiguamente era el matadero municipal de L’Escala.

Exterior del MASLE, edificio modernista de 1913. Antiguamente era el matadero municipal de L’Escala.

El Museo de la Anchoa y de la Sal se inauguró en 2006 como institución dedicada a la recuperación, la conservación y la difusión del patrimonio cultural material e inmaterial de L’Escala, en especial, la importante tradición saladora del pueblo. A través del proyecto “El Hilo de la Memoria” se trabaja para preservar y difundir la historia oral de L’Escala. Edita regularmente la revista Fulls dHistòria Local, catálogos de exposiciones y videos de grabaciones de personas mayores.

El museo organiza también la Fiesta de la Sal desde 1997, en conmemoración del III Centenario del Alfolí de la Sal. Es el acto más importante de difusión del patrimonio inmaterial de L’Escala, con implicación de la comunidad y que atrae a multitud de visitantes por su autenticidad. Cada tercer sábado de septiembre, en el escenario natural de la playa del antiguo puerto, el pueblo de L’Escala hace un homenaje a los antepasados pescadores y saladores con una muestra de oficios marineros, canciones tradicionales y danzas como la Farandola y el Baile del Dragón.

ÁMBITOS

<p>Sal de varias salinas de los Pa&iacute;ses Catalanes. Plano del comercio de la sal y del edificio del Alfol&iacute;.</p>
La sal
La sal
<p>Fotos antiguas de la salida y llegada de las muletas de sardinales con objetos de la &eacute;poca.</p>
La pesca con los sardinales
La pesca con los sardinales
<p>Vistas del antiguo puerto de L&rsquo;Escala, situado en el centro del pueblo, en la playa de las Barcas.</p>
La pesca con traíñas
La pesca con traíñas
<p>Cajas de madera esperando ser llenadas de pescado para la subasta, situadas sobre una parihuela para ser transportadas.</p>
La subasta o encante del pescado
La subasta o encante del pescado
<p>Tina para el caldo y pastera para la salaz&oacute;n de pescado, con tinas y tarros de cristal para vender las anchoas.</p>
La salazón de la anchoa y la sardina
La salazón de la anchoa y la sardina

OBJETOS

<p>Pebetero de la sal, de finales del siglo XX, para verter la sal del pa&iacute;s invitado en la Fiesta de la Sal.&nbsp;Museo de la Anchoa y de la Sal. L&rsquo;Escala.</p>

<p>&nbsp;</p>
Pebetero de la Fiesta de la Sa
Pebetero de la Fiesta de la Sal
<p>Caldereta de plata, con punz&oacute;n y buril, del siglo XVIII utilizado para bendecir las casas de L&rsquo;Escala.&nbsp;Museo de la Anchoa y de la Sal. L&rsquo;Escala.</p>

<p>&nbsp;</p>
Caldereta de plata
Caldereta de plata
<p><em>El Menut Patot</em>. Fotograf&iacute;a de Josep Esquirol de la serie <em>Cabezas de Estudio</em>, de principios del siglo XX.&nbsp;Museo de la Anchoa y de la Sal. L&rsquo;Escala.</p>

<p>&nbsp;</p>
El Menut Patot
El Menut Patot
<p>Caldero de metal para te&ntilde;ir las redes de Cal Campaner de l&rsquo;Escala, siglo XIX-XX.&nbsp;Museo de la Anchoa y de la Sal. L&rsquo;Escala.</p>

<p>&nbsp;</p>
Caldero metálico para el tinte
Caldero metálico para el tinte
<p>Agujas de madera para reparar las redes, de varios tama&ntilde;os seg&uacute;n si se quer&iacute;a que la red fuera m&aacute;s o menos espesa.&nbsp;Museo de la Anchoa y de la Sal. L&rsquo;Escala.</p>

<p>&nbsp;</p>
Agujas para remendar redes
Agujas para remendar redes
<p>Cesta para llevar a vender el pescado hecha con ramas de olivo y malla de mimbre, de principios del siglo XX.&nbsp;Museo de la Anchoa y de la Sal. L&rsquo;Escala.</p>

<p>&nbsp;</p>
Cesta
Cesta
<p>Fotograf&iacute;a de Joan Lass&uacute;s sobre la subasta o encante del pescado en el antiguo puerto de L&rsquo;Escala, a mediados del siglo XX.&nbsp;Museo de la Anchoa y de la Sal. L&rsquo;Escala.</p>

<p>&nbsp;</p>
Subasta o encante del pescado
Subasta o encante del pescado
<p>Artesa o mesa de madera con borde para trabajar en las f&aacute;bricas de salaz&oacute;n de pescado, de principios del siglo XX.&nbsp;Museo de la Anchoa y de la Sal. L&rsquo;Escala.</p>

<p>&nbsp;</p>
Artesa o mesa de madera
Artesa o mesa de madera

EXTENSIONES

<p>Cocina antigua de Can Cinto Xu&agrave;, con la mesa puesta, la chimenea, los fogones de carb&oacute;n y la despensa.</p>
Casa de pescadores Can Cinto X
Casa de pescadores Can Cinto Xuà
<p>Vista de los nichos rematados con t&iacute;mpanos triangulares, todo pintado de blanco y con el mar de fondo.</p>
Cementerio marinero
Cementerio marinero
<p>Capilla del castillo de Cinclaus, convertida en ermita dedicada a santa Reparada, patrona de las aguas.</p>
Santa Reparada de Cinclaus
Santa Reparada de Cinclaus
<p>Panor&aacute;mica de la torre de Montg&oacute;, de 1598, con L&rsquo;Escala y Emp&uacute;ries en el fondo.</p>
Torre de Montgó
Torre de Montgó
<p>Exterior de la torre del Pedr&oacute;, desmochada por la reutilizaci&oacute;n de piedras en otros edificios.</p>
Torre del Pedró
Torre del Pedró

INFORMACIÓN

DIRECCIÓN
TARIFAS
TELÉFONO
WEB
http://www.anxova-sal.cat
HORARIOS
CÓMO LLEGAR
EMAIL
museu@lescala.cat

MAPA

scroll to top icon