Espacio donde se explica cómo era la ciudad romana de Iesso y cómo vivían sus habitantes.
La ciudad de Iesso presenta un urbanismo regular y bien planificado. Destaca un tramo de la muralla norte de la ciudad con una torre de defensa y la puerta de la ciudad. El entramado urbano en la zona del parque arqueológico queda definido por tres tipos de viales: el cardo maximus y el cardo secundario (de norte a sur), un posible decumanus (de este a oeste), y por la intervallum, paralela a la muralla. Estos viales proponen una modulación para las insulae, de aproximadamente 1 actus (35,48 metros) de anchura por 1,3 actus (46,12 metros) de longitud. Dentro de este urbanismo se han excavado parcialmente dos manzanas: en una se ha localizado un conjunto de casas, entre las que destaca una gran domus, y en la otra se han excavado unas termas públicas. Además, también se ha localizado una bodega.
En lo que refiere a la vida domestica de los habitantes de la ciudad, en el museo se puede observar una colección de objetos arqueológicos: una vajilla de cerámica y ánforas, para preparar comidas, transportar y guardar alimentos; pesos de telar y fusayolas, para fabricar tejidos; objetos de hueso, de tipología y funcionalidad muy diversa; objetos de metal como el hierro, para herramientas destinadas a prácticas productivas; el plomo, para tuberías y conductos; el bronce, el oro y la plata, para objetos de más valor, y objetos de vidrio para vasos, platos y botellas.