Buscador de museos y localidades

Museo de Guissona Eduard Camps i Cava

Los ciudadanos de Iesso

Espacio donde se presentan restos epigráficos recuperados de la ciudad romana, objetos que hablan de la vida de los ciudadanos de Iesso.

Espacio donde se presentan restos epigráficos recuperados de la ciudad romana, objetos que hablan de la vida de los ciudadanos de Iesso.

Este espacio del museo presenta el material epigráfico recuperado de la ciudad romana de Iesso. El estudio de la epigrafía permite conocer la vida cotidiana de los habitantes de una ciudad romana. Aunque no sean muy abundantes las inscripciones recuperadas hasta la fecha en Guissona, las que existen nos sirven para avanzar en el conocimiento de la organización política de la antigua Iesso y para acercarnos a sus habitantes, sobre todo a través de la epigrafía funeraria.

Cabe destacar la lápida de Servila Prepusa y su hija llamada Lesbia, que combina la escritura en prosa y en verso, y en la que se establece un diálogo fingido entre madre e hija, una pieza excepcional. Una lauda sepulcral dedicada a Cartago evidencia la presencia del culto cristiano en la ciudad romana de Iesso en el bajo imperio. También se conserva una estela funeraria escrita en lengua íbera. Hay dos ejemplos de epigrafía honorífica, dos pedestales que seguramente estaban en la zona del fórum de la ciudad, uno dedicado al emperador Numeriano, por el ordo iessonensis, una expresión que permite hablar de municipalidad en la ciudad, y el otro dedicado por la liberta Tyche a su antiguo señor, un ejemplo de las relaciones sociales de la ciudad.

OBJETOS

<p>L&aacute;pida funeraria de Lesbia, s. I &ndash; III d. C.&nbsp;Museo de Guissona Eduard Camps i Cava.</p>

<p>&nbsp;</p>
Lápida funeraria de Lesbia
Lápida funeraria de Lesbia
<p>Estela funeraria escrita en lengua &iacute;bera del siglo I&nbsp;a.&nbsp;C.&nbsp;Museo de Guissona Eduard Camps i Cava.</p>

<p>&nbsp;</p>
Estela funeraria en lengua íbe
Estela funeraria en lengua íbera
<p>Pedestal honor&iacute;fico que la liberta Tyche dedica a su antiguo amo, Marc Cecili Probus (siglos I-II d.&nbsp;C.).&nbsp;Museo de Guissona Eduard Camps i Cava.</p>

<p>&nbsp;</p>
Pedestal de Marc Cecili Probus
Pedestal de Marc Cecili Probus
scroll to top icon