Buscador de museos y localidades

Museo de Guissona Eduard Camps i Cava

Guissona

El Museo de Guissona esta ubicado al lado del parque arqueológico de la ciudad romana de Iesso.

El Museo de Guissona esta ubicado al lado del parque arqueológico de la ciudad romana de Iesso.

En septiembre de 2011 el Museo de Guissona Eduard Camps i Cava fue renovado en la planta baja de la antigua Fassina Mercadé, a lado de las dos hectáreas que forman el parque arqueológico de la ciudad romana de Iesso.

El espacio expositivo del Museo de Guissona permite conocer el proceso de romanización en el interior de Cataluña, así como la evolución política, social y económica de la ciudad romana de Iesso, fundada alrededor del año 100 a. C., que estuvo activa y sin discontinuidad hasta el siglo VI d. C. El visitante conocerá los espacios de la ciudad romana de Iesso a partir de textos, fotografías, ilustraciones, objetos y restos que la arqueología ha puesto al descubierto: muralla, calles, casas, termas... El objetivo es poder revivir las actividades cotidianas que los habitantes de la ciudad desarrollaron hace ya 2000 años.

AUDIOGUÍA

01. Introducción

Escucha la audioguía de este museo

Todos los audios disponibles

SIGNOGUIA

01. Introducció

Mira la signoguia de este museo

Todos los vídeos disponibles

ÁMBITOS

<p>Espacio en la entrada al museo donde se propone al visitante viajar de Guissona a Iesso.</p>
De Guissona a Iesso
De Guissona a Iesso
<p>Los antecedentes de la ciudad romana explicados con ilustraciones, textos y objetos.</p>
Los antecedentes de la ciudad de Iesso
Los antecedentes de la ciudad de Iesso
<p>Espacio central del museo donde descubriremos c&oacute;mo era la ciudad romana de Iesso.</p>
Descubriendo la ciudad de Iesso
Descubriendo la ciudad de Iesso
<p>Espacio donde se presentan restos epigr&aacute;ficos recuperados de la ciudad romana, objetos que hablan de la vida de los ciudadanos de Iesso.</p>
Los ciudadanos de Iesso
Los ciudadanos de Iesso
<p>Vista a&eacute;rea del parque arqueol&oacute;gico de Guissona.</p>
El parque arqueológico
El parque arqueológico

OBJETOS

<p>Punta de arado de hierro.&nbsp;Museo de Guissona Eduard Camps i Cava.</p>

<p>&nbsp;</p>
Punta de arado de hierro
Punta de arado de hierro
<p>Molino manual de rotaci&oacute;n.&nbsp;Museo de Guissona Eduard Camps i Cava.</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>&nbsp;</p>
Molino manual de rotación
Molino manual de rotación
<p>Hacha prehist&oacute;rica de piedra.&nbsp;Museo de Guissona Eduard Camps i Cava.</p>

<p>&nbsp;</p>
Hacha prehistórica de piedra
Hacha prehistórica de piedra
<p>Ajuar funerario del sepulcro neol&iacute;tico de la Plana del Torrent (Ribera d&rsquo;Ondara).&nbsp;Museo de Guissona Eduard Camps i Cava.</p>

<p>&nbsp;</p>
Sílex, pechinas y hacha
Sílex, pechinas y hacha
<p>Taza carenada hecha a mano del yacimiento prehist&oacute;rico de Auditori.&nbsp;Museo de Guissona Eduard Camps i Cava.</p>

<p>&nbsp;</p>
Taza carenada
Taza carenada
<p>Jinete romano de bronce, &eacute;poca alto imperial.&nbsp;Museo de Guissona Eduard Camps i Cava.</p>

<p>&nbsp;</p>
Jinete romano de bronce
Jinete romano de bronce
<p>Esta moneda, que inicialmente equival&iacute;a a 25 denarios de plata, 100 sestercios de plata y 400 ases de bronce, se fue devaluando con el tiempo.&nbsp;Museo de Guissona Eduard Camps i Cava.</p>

<p>&nbsp;</p>
Aureus de Nerón
Aureus de Nerón
<p>Fragmento de &aacute;nfora vinaria Dressel 1A, que presenta una marca consular pintada en el cuello.&nbsp;Museo de Guissona Eduard Camps i Cava.</p>

<p>&nbsp;</p>
Fragmento de ánfora Dressel 1A
Fragmento de ánfora Dressel 1A
<p>Jarra de peque&ntilde;as dimensiones de forma globular y de producci&oacute;n local recubierta con una capa de engobe.&nbsp;Museo de Guissona Eduard Camps i Cava.</p>

<p>&nbsp;</p>
Taller de engobe rojo de Iesso
Taller de engobe rojo de Iesso
<p>Nueces, uvas, ciruelas y melocotones de &eacute;poca romana. Recuperados en el interior de un pozo de la ciudad de Iesso.&nbsp;Museo de Guissona Eduard Camps i Cava.</p>

<p>&nbsp;</p>
Frutos conservados de época ro
Frutos conservados de época romana
<p>En algunos de estos pondus podemos observar diferentes marcas como incisiones geom&eacute;tricas y marcas de una piedra de anillo.&nbsp;Museo de Guissona Eduard Camps i Cava.</p>

<p>&nbsp;</p>
Conjunto de pondus de telar
Conjunto de pondus de telar
<p>Pinturas de estilo pompeyano que decoraban las paredes de dos habitaciones de la <em>domus</em>.&nbsp;Museo de Guissona Eduard Camps i Cava.</p>

<p>&nbsp;</p>
Pintura mural
Pintura mural
<p>L&aacute;pida funeraria de Lesbia, s. I &ndash; III d. C.&nbsp;Museo de Guissona Eduard Camps i Cava.</p>

<p>&nbsp;</p>
Lápida funeraria de Lesbia
Lápida funeraria de Lesbia
<p>Estela funeraria escrita en lengua &iacute;bera del siglo I&nbsp;a.&nbsp;C.&nbsp;Museo de Guissona Eduard Camps i Cava.</p>

<p>&nbsp;</p>
Estela funeraria en lengua íbe
Estela funeraria en lengua íbera
<p>Pedestal honor&iacute;fico que la liberta Tyche dedica a su antiguo amo, Marc Cecili Probus (siglos I-II d.&nbsp;C.).&nbsp;Museo de Guissona Eduard Camps i Cava.</p>

<p>&nbsp;</p>
Pedestal de Marc Cecili Probus
Pedestal de Marc Cecili Probus
<p>Tuber&iacute;a de plomo.&nbsp;Museo de Guissona Eduard Camps i Cava.</p>

<p>&nbsp;</p>
Tubería de plomo
Tubería de plomo
<p>Mosaico del <em>triclinium </em>de la casa se&ntilde;orial (reproducci&oacute;n).&nbsp;Museo de Guissona Eduard Camps i Cava.</p>

<p>&nbsp;</p>
Mosaico del triclinium (reprod
Mosaico del triclinium (reproducción)
<p>La&nbsp;<em>natatio</em>, piscina exterior de grandes dimensiones de las termas de Iesso.&nbsp;Museo de Guissona Eduard Camps i Cava.</p>

<p>&nbsp;</p>
La natatio
La natatio

INFORMACIÓN

DIRECCIÓN
TARIFAS
TELÉFONO
WEB
http://museudeguissona.cat/
HORARIOS
EMAIL
museu@guissona.cat

MAPA

scroll to top icon