El fondo patrimonial del Museo de Granollers es heterogéneo y, por lo tanto, multidisciplinario: arqueología, arte, artes decorativas, etnografía y numismática.
En la primera y la segunda planta del museo se ubican las salas destinadas a las exposiciones permanentes, donde se van mostrando las diversas colecciones del fondo, acompañadas de proyectos de difusión y didácticos. La planta baja es la sala de exposiciones temporales, que puede quedar ampliada con el Espai Obert (-1), que también puede utilizarse como sala expositiva independiente, de pequeño formato.
Impulsado por la sociedad civil, el museo fue creado por el Ayuntamiento en el año 1932 con un fondo constituido por unas 30 obras de arte y objetos varios.
Proyectado por los arquitectos Bosch, Botey y Cuspinera, este nuevo edificio se inauguró, en el año 1976, en el solar donde antes había estado la sede de la Unió Liberal, requisado por el franquismo en 1939. Es uno de los pocos equipamientos museísticos de la década de 1970 concebido como tal en Cataluña.
Entrada gratuita
De abril a octubre:
De martes a domingo y festivos, de 18 a 21 h
Domingos, de 11 a 14 h
De noviembre a marzo:
De martes a domingo y festivos, de 17.30 a 20.30 h
Domingos, de 11 a 14 h
Cerrado: los lunes, Año Nuevo, Reyes, Viernes Santo, 1 de mayo, 11 de septiembre, Navidad y 26 de diciembre
En coche:
Desde Barcelona: autopistas AP7 y C17
Desde Girona: autopistas AP7 y C35
En transporte público:
Bus
Desde Barcelona: Fabra i Puig (Sagalés), estación de autobuses interurbanos
Tren
Desde Barcelona: Renfe cercanías R2, estación Granollers Centre
Línea Barcelona-Vic-Puigcerdà: Renfe cercanías R3, estación Granollers-Canovelles
Desde Girona: Renfe cercanías R11, línea Portbou-Girona-Barcelona, estación Granollers Centre