Buscador de museos y localidades

Museo de Arqueología de Cataluña - Barcelona

Prehistorias

Cazadores y recolectores. En Cataluña, los cazadores neandertales instalaron varios campamentos en el abrigo Romaní de Capellades.

Cazadores y recolectores. En Cataluña, los cazadores neandertales instalaron varios campamentos en el abrigo Romaní de Capellades.

Los avances tecnológicos que se produjeron en la prehistoria fueron tan revolucionarios como los actuales, aunque más espaciados en el tiempo. La humanidad cambió gracias al dominio del fuego, a la talla de la piedra y a la fabricación de las primeras herramientas. Estas mejoras ayudaron a consolidar las comunidades y a estimular su progreso material.

La agricultura, la ganadería y la producción de cerámica también fueron auténticos revulsivos, que llevaron a la sedentarización, a la acumulación de excedentes y al inicio del comercio.

Por fin, algunos grupos se pueden especializar en tareas diferentes de la estricta búsqueda de alimentos, como la metalurgia o la producción de joyas, auténticos objetos de lujo de la época. Nuevas necesidades generaron nuevos pensamientos, formas artísticas y simbólicas cada vez más elaboradas. Las mismas sociedades evolucionaron hacia modelos más complejos, con la aparición de las primeras jerarquías y de los primeros diseños urbanos.

Poco a poco, las culturas prehistóricas aglutinaron el alma colectiva europea de una forma definitiva. Nosotros somos herederos directos de aquel mundo.

VÍDEO

OBJETOS

<p>Hacha de piedra pulida datada entre 4200 y 3200&nbsp;a.&nbsp;C. Necr&oacute;polis de la B&ograve;bila Bellsol&agrave; (Santa Perp&egrave;tua de Mogoda).&nbsp;Museo de Arqueolog&iacute;a de Catalu&ntilde;a. Barcelona.</p>

<p>&nbsp;</p>
Hacha de piedra
Hacha de piedra
<p>N&uacute;cleo de s&iacute;lex procedente de la necr&oacute;polis neol&iacute;tica de la B&ograve;bila d&#39;en Sallent (Cerdanyola del Vall&egrave;s, Vall&egrave;s Occidental, Barcelona). Datado entre 4200&nbsp;a.&nbsp;C. y 3200&nbsp;a.&nbsp;C. Museo de Arqueolog&iacute;a de Catalu&ntilde;a. Barcelona.</p>

<p>&nbsp;</p>
Núcleo de sílex
Núcleo de sílex
<p>Vaso campaniforme. Datado entre 2800 y 2200&nbsp;a.&nbsp;C. Procedente del entierro calcol&iacute;tico de la Cova de la Ventosa (Piera).&nbsp;Museo de Arqueolog&iacute;a de Catalu&ntilde;a. Barcelona.</p>

<p>&nbsp;</p>
Vaso campaniforme
Vaso campaniforme
<p>Taza epicampaniforme. Datada entre 2200 y 1800&nbsp;a.&nbsp;C. Procede del yacimiento de La Riba (Sant Just Desvern).&nbsp;Museo de Arqueolog&iacute;a de Catalu&ntilde;a. Barcelona.</p>

<p>&nbsp;</p>
Taza epicampaniforme
Taza epicampaniforme
<p>Hacha de bronce adscrita al bronce inicial (entre 2300 y 1800&nbsp;a.&nbsp;C.), procedente de la cueva de Olopte (Is&ograve;vol).&nbsp;Museo de Arqueolog&iacute;a de Catalu&ntilde;a. Barcelona.</p>

<p>&nbsp;</p>
Hacha de bronce
Hacha de bronce
scroll to top icon