Buscador de museos y localidades

Museo de Arqueología de Cataluña - Barcelona

Barcelona

Museo de Arqueología de Cataluña, Barcelona.

Museo de Arqueología de Cataluña, Barcelona.

En el entorno privilegiado del parque de Montjuïc, uno de los pulmones verdes de la ciudad de Barcelona, el Museo les invita a realizar un viaje por las raíces de Cataluña, desde la prehistoria hasta la época medieval. Les espera una selección de nuestras mejores piezas arqueológicas; todo ello en un espacio relajante y acogedor, donde se ha respetado la arquitectura de uno de los antiguos palacios de la Exposición Internacional de 1929, situado en uno de los barrios más bohemios y multiculturales de Barcelona, Poble Sec.

Además, todos los fines de semana les cautivaremos con mil y una historias. Los fines de semana podrán disfrutar de visitas comentadas a nuestras exposiciones permanentes o temporales y de talleres familiares incluidos en el precio de la entrada.

 

ÁMBITOS

<p>La fragilidad en el tiempo. El vidrio en la antig&uuml;edad. Se puede considerar el vidrio como el primer producto de s&iacute;ntesis elaborado por el hombre.</p>
Colecciones de vidrios
Colecciones de vidrios
<p>Llegan los griegos. Emporion nace a principios del siglo VI a.&nbsp;C. como un peque&ntilde;o enclavamiento de mercaderes.</p>
Fenicios y griegos
Fenicios y griegos
<p>Los &iacute;beros. Las poblaciones ind&iacute;genas en Catalu&ntilde;a. La civilizaci&oacute;n de los &iacute;beros se desarrolla en Catalu&ntilde;a entre los siglos VI y II a.&nbsp;C.</p>
Íberos
Íberos
<p>Cazadores y recolectores. En Catalu&ntilde;a, los cazadores neandertales instalaron varios campamentos en el abrigo Roman&iacute; de Capellades.</p>
Prehistorias
Prehistorias
<p>La romanizaci&oacute;n y la ciudad romana. La colonia romana de Barcino fue fundada a finales del siglo I a.&nbsp;C.</p>
Roma
Roma
<p>El cristianismo. El Bajo Imperio. Los visigodos o godos del oeste son la rama de los pueblos germ&aacute;nicos que cruzaron los Pirineos a principios del siglo V&nbsp;d.&nbsp;C.</p>
Visigodos
Visigodos

OBJETOS

<p>Kernos de terracota procedente del Bordissal (Camarles). Datada entre los siglos IV a.&nbsp;C. y II a.&nbsp;C.&nbsp;Museo de Arqueolog&iacute;a de Catalu&ntilde;a. Barcelona.</p>

<p>&nbsp;</p>
Kernos
Kernos
<p>Hacha de piedra pulida datada entre 4200 y 3200&nbsp;a.&nbsp;C. Necr&oacute;polis de la B&ograve;bila Bellsol&agrave; (Santa Perp&egrave;tua de Mogoda).&nbsp;Museo de Arqueolog&iacute;a de Catalu&ntilde;a. Barcelona.</p>

<p>&nbsp;</p>
Hacha de piedra
Hacha de piedra
<p>N&uacute;cleo de s&iacute;lex procedente de la necr&oacute;polis neol&iacute;tica de la B&ograve;bila d&#39;en Sallent (Cerdanyola del Vall&egrave;s, Vall&egrave;s Occidental, Barcelona). Datado entre 4200&nbsp;a.&nbsp;C. y 3200&nbsp;a.&nbsp;C. Museo de Arqueolog&iacute;a de Catalu&ntilde;a. Barcelona.</p>

<p>&nbsp;</p>
Núcleo de sílex
Núcleo de sílex
<p>Capitel bizantino de la iglesia de San Polieucto (Constantinoble) del siglo VI.&nbsp;Museo de Arqueolog&iacute;a de Catalu&ntilde;a. Barcelona.</p>

<p>&nbsp;</p>
Capitel de san Polieucto
Capitel de san Polieucto
<p>F&iacute;ala o plato ritual procedente de Castellet de Banyoles (Tivissa). Datada entre 250-225&nbsp;a.&nbsp;C. y 195&nbsp;a.&nbsp;C.&nbsp;Museo de Arqueolog&iacute;a de Catalu&ntilde;a. Barcelona.</p>

<p>&nbsp;</p>
Fíala del carnicero
Fíala del carnicero
<p>Busto de bronce procedente de Emp&uacute;ries (L&#39;Escala). Data de entre el a&ntilde;o 79 y 96&nbsp;d.&nbsp;C.&nbsp;Museo de Arqueolog&iacute;a de Catalu&ntilde;a. Barcelona.</p>

<p>&nbsp;</p>
Busto de bronce
Busto de bronce
<p>Miniatura de &aacute;nfora ib&eacute;rica procedente del Tur&oacute; de la Rovira (Barcelona). Datada entre los siglos IV a.&nbsp;C. y&nbsp;II a.&nbsp;C.&nbsp;Museo de Arqueolog&iacute;a de Catalu&ntilde;a. Barcelona.</p>

<p>&nbsp;</p>
Ánfora ibérica
Ánfora ibérica
<p>Mosaico policromado con s&iacute;mbolo cristiano procedente de la villa romana del Faro (Torrox). Datado entre los siglos IV y V.&nbsp;Museo de Arqueolog&iacute;a de Catalu&ntilde;a. Barcelona.</p>

<p>&nbsp;</p>
Mosaico de las Palomas
Mosaico de las Palomas
<p>Vaso campaniforme. Datado entre 2800 y 2200&nbsp;a.&nbsp;C. Procedente del entierro calcol&iacute;tico de la Cova de la Ventosa (Piera).&nbsp;Museo de Arqueolog&iacute;a de Catalu&ntilde;a. Barcelona.</p>

<p>&nbsp;</p>
Vaso campaniforme
Vaso campaniforme
<p>C&aacute;lato de cer&aacute;mica ib&eacute;rica datado en el siglo III a.&nbsp;C. y procedente del sudeste de la pen&iacute;nsula ib&eacute;rica.&nbsp;Museo de Arqueolog&iacute;a de Catalu&ntilde;a. Barcelona.</p>

<p>&nbsp;</p>
Cálato ibérico
Cálato ibérico
<p>Pieza de adorno personal. Datada entre los siglos V-VIII d.&nbsp;C.&nbsp;Museo de Arqueolog&iacute;a de Catalu&ntilde;a. Barcelona.</p>

<p>&nbsp;</p>
Pieza de adorno personal
Pieza de adorno personal
<p>Taza epicampaniforme. Datada entre 2200 y 1800&nbsp;a.&nbsp;C. Procede del yacimiento de La Riba (Sant Just Desvern).&nbsp;Museo de Arqueolog&iacute;a de Catalu&ntilde;a. Barcelona.</p>

<p>&nbsp;</p>
Taza epicampaniforme
Taza epicampaniforme
<p>Peque&ntilde;o contenedor de vidrio soplado con forma de pajarito con un orificio en la cola. Origen desconocido. Siglo IV d.&nbsp;C.&nbsp;Museo de Arqueolog&iacute;a de Catalu&ntilde;a. Barcelona.</p>

<p>&nbsp;</p>
Ungüentario de la golondrina
Ungüentario de la golondrina
<p>Dama ib&eacute;rica procedente de un yacimiento desconocido de M&uacute;rcia. Datada entre los siglos IV y II a.&nbsp;C.&nbsp;Museo de Arqueolog&iacute;a de Catalu&ntilde;a. Barcelona.</p>

<p>&nbsp;</p>
Dama ibérica
Dama ibérica
<p>Hacha de bronce adscrita al bronce inicial (entre 2300 y 1800&nbsp;a.&nbsp;C.), procedente de la cueva de Olopte (Is&ograve;vol).&nbsp;Museo de Arqueolog&iacute;a de Catalu&ntilde;a. Barcelona.</p>

<p>&nbsp;</p>
Hacha de bronce
Hacha de bronce

INFORMACIÓN

DIRECCIÓN
TARIFAS
TELÉFONO
WEB
http://www.mac.cat
HORARIOS
CÓMO LLEGAR
EMAIL
infomac@gencat.cat

MAPA

scroll to top icon