Buscador de museos y localidades

Museo de Historia de Sabadell

Sabadell

Museo de Historia de Sabadell, antigua casa fábrica del año 1859.

Museo de Historia de Sabadell, antigua casa fábrica del año 1859.

¿Qué ha pasado en la llanura vallesana desde las primeras poblaciones hasta el Sabadell actual? ¿Qué nos explican los objetos que se conservan en el museo? ¿Cómo se ha pasado de una etapa a otra? Las respuestas a estas y a otras preguntas se pueden encontrar paseando por la exposición permanente.

Empezaremos viendo cómo vivían los primeros payeses y entraremos en la réplica de una cabaña prehistórica. Conoceremos a los íberos y los romanos establecidos en este territorio y, más adelante, el nacimiento de la villa de Sabadell. Finalmente veremos cómo la ciudad se especializa en la manufactura textil y cómo se sientan las bases para convertirse en una gran ciudad industrial.

El museo está situado en una casa fábrica del año 1859. En 1931 se convirtió en Museo de la Ciudad y, a partir de 1970, Museo de Historia de Sabadell (MHS).

El museo también dispone de trece extensiones de varios periodos que completan el relato y la experiencia histórica de la ciudad.

ÁMBITOS

<p>Vista de la sala &laquo;Els primers assentaments pagesos i l&rsquo;expansi&oacute; pel territori&raquo; (Los primeros asentamientos payeses y la expansi&oacute;n por el territorio) y, en un primer plano, la r&eacute;plica de una caba&ntilde;a prehist&oacute;rica</p>
Los primeros asentamientos y la expansión por el territorio
Los primeros asentamientos y la expansión por el territorio
<p>Vista general de la sala &laquo;Manufactura y menestrales. Sabadell del siglo xvi al xviii&raquo;</p>
Manufactura y menestrales. Sabadell del siglo XVI al XVIII
Manufactura y menestrales. Sabadell del siglo XVI al XVIII
<p>Vista general de la sala &laquo;Maquinaria textil, siglos xix y xx&raquo;</p>
Maquinaria textil, siglos XIX y XX
Maquinaria textil, siglos XIX y XX
<p>Vista de la sala &laquo;Sabadello, el nacimiento de una villa (siglos xi-xv)&raquo;</p>
Sabadello, el nacimiento de una villa (siglos XI-XV)
Sabadello, el nacimiento de una villa (siglos XI-XV)
<p>Vista general de la sala &laquo;Una mirada cap a la Mediterr&agrave;nia: els ibers i els romans&raquo; (Una mirada hacia el Mediterr&aacute;neo: los &iacute;beros y los romanos)</p>
Una mirada hacia el Mediterráneo: los íberos y los romanos
Una mirada hacia el Mediterráneo: los íberos y los romanos

OBJETOS

<p>Cer&aacute;mica de descarga hallada en la cripta de la nave g&oacute;tica de la iglesia de Sant F&egrave;lix. Museo de Historia de Sabadell.</p>
Cerámica de descarga
Cerámica de descarga
<p>Collar de variscita que formaba parte de un ajuar funerario de &eacute;poca neol&iacute;tica. Museo de Historia de Sabadell.</p>
Collar de variscita
Collar de variscita
<p>Mosaico encontrado en la villa romana de la Salut y datado entre los siglos II y III. Museo de Historia de Sabadell.</p>
Mosaico de Neptuno
Mosaico de Neptuno
<p>N&uacute;cleo de obsidiana de &eacute;poca neol&iacute;tica del que se extra&iacute;an l&aacute;minas para cortar. Museo de Historia de Sabadell.</p>
Núcleo de obsidiana
Núcleo de obsidiana
<p>Tejedora manual de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Museo de Historia de Sabadell.</p>
Tejedora manual
Tejedora manual
<p>Conjunto de urna cineraria y ajuar de un entierro de la primera edad de hierro. Museo de Historia de Sabadell.</p>
Urna cineraria y ajuar
Urna cineraria y ajuar

EXTENSIONES

<p>Vista del pozo de hielo de Sant Oleguer, con el acceso que se habilit&oacute; en los a&ntilde;os noventa.</p>
Pozo de hielo de Sant Oleguer
Pozo de hielo de Sant Oleguer
<p>La casa Duran del Pedregar.</p>
Casa Duran
Casa Duran
<p>Campanario de Sant F&egrave;lix, excelente mirador de la ciudad.</p>
Campanario de Sant Fèlix
Campanario de Sant Fèlix
<p>Alberca de la Font Nova. Se observa la cubierta en&nbsp;<em>impluvium</em>.</p>
Alberca de la Font Nova
Alberca de la Font Nova
<p>La Torre del Agua, uno de los s&iacute;mbolos identificativos de la ciudad de Sabadell.</p>
Torre del Agua
Torre del Agua
<p>La iglesia de Sant Vicen&ccedil; de Jonqueres.</p>
Iglesia de Sant Vicenç de Jonq
Iglesia de Sant Vicenç de Jonqueres
<p>Vista de la capilla rom&aacute;nica de Sant Nicolau.</p>
Capilla de Sant Nicolau
Capilla de Sant Nicolau
<p>Iglesia de origen rom&aacute;nico de Sant Pau de Riu-sec. A su lado se encuentra la rector&iacute;a, del a&ntilde;o 1798.</p>
Iglesia de Sant Pau de Riu-sec
Iglesia de Sant Pau de Riu-sec
<p>Parte de las cuevas de Sant Oleguer, que estuvieron habitadas durante los a&ntilde;os cuarenta y cincuenta del siglo XX.</p>
Cuevas de Sant Oleguer
Cuevas de Sant Oleguer
<p>La rueda hidr&aacute;ulica del molino de Sant Oleguer.</p>
Molino de Sant Oleguer
Molino de Sant Oleguer
<p>Chimenea de la f&aacute;brica textil Gorina.</p>
Las chimeneas
Las chimeneas

VÍDEO

INFORMACIÓN

DIRECCIÓN
TARIFAS
TELÉFONO
WEB
http://museus.sabadell.cat/
HORARIOS
CÓMO LLEGAR
EMAIL
mhs@ajsabadell.cat

MAPA

scroll to top icon