Buscador de museos y localidades

Museo de Historia de Girona

Urdidera de cintería estrecha

Urdidera de cintería estrecha de la fábrica Grober de Girona, principios del siglo XX. Fotografía de Aniol Resclosa.

Urdidera de cintería estrecha de la fábrica Grober de Girona, principios del siglo XX. Fotografía de Aniol Resclosa.

A finales del siglo XIX, la ciudad empezó a ser un punto clave en la industrialización de Cataluña. La zona del Mercadal acogía varias fábricas, entre las que destaca Grober que, con máquinas como esta urdidera de banda estrecha, producía tejidos muy especializados: cordones, cintas, gomas, betas o trenzas, así como botones. Llegó a ser un complejo industrial con 1.500 personas entrando y saliendo cada día y con un 90 % de mujeres. Pero también había niños, niñas, jóvenes, hombres y familias enteras que apoyaron las huelgas de 1899, 1911 y las de los años veinte para mejorar unas condiciones deplorables: 10 horas de trabajo a 4 pesetas diarias los hombres, 2,75 los jóvenes de entre 16 y 18 años y sin jornal fijo las mujeres. Las urdidoras, que eran mujeres, preparaban los hilos para la urdimbre del tejido: ese tramado de hilos que se mantienen en tensión en un telar y donde se va insertando otro hilo, la trama, que los acaba cruzando o uniendo todos.

AUDIOGUÍA

03. Girona, ciudad industrial. La urdidera de la Grober

Escucha la audioguía de este museo

Todos los audios disponibles
scroll to top icon