Buscador de museos y localidades

Museo de Historia de Cataluña

Las raíces. De la prehistoria al siglo VIII

Vitrina con objetos de uso cotidiano en el Neolítico Antiguo, 5500-4000 a. C. Fotografía de Pep Parer

Vitrina con objetos de uso cotidiano en el Neolítico Antiguo, 5500-4000 a. C. Fotografía de Pep Parer

Desde el Paleolítico Inferior, el período más remoto de la prehistoria, las tierras catalanas han sido testimonio de actividades humanas. En Tautavel (Rosselló) se han localizado los restos más antiguos de Homo erectus, de unos 450.000 años de antigüedad.

La extensión de la agricultura y la ganadería a partir del Neolítico, en los últimos milenios antes de Cristo, determinan una nueva configuración del territorio y la aparición de nuevas culturas. El influjo de las sociedades orientales, griega y fenicia, desde el siglo VII a. C., cristaliza con la cultura íbera, una de las civilizaciones más importantes del Mediterráneo occidental.

El año 218 a. C., con la llegada del ejército romano a Empúries, se inicia un largo período de vinculación con el Imperio romano. Es entonces cuando se conforman algunos de nuestros rasgos culturales básicos: la lengua, el derecho y también la religión. A finales del siglo V, la derrota del Imperio romano de Occidente da paso a la creación del reino visigótico de Toledo.

OBJETOS

<p>El dep&oacute;sito de Llavors&iacute;. Museo de Historia de Catalu&ntilde;a. Fotograf&iacute;a de Pep Parer.</p>
El depósito de Llavorsí
El depósito de Llavorsí
<p>Jarrita lit&uacute;rgica, 713-717, bronce. Museo de Historia de Catalu&ntilde;a.</p>
Jarrita litúrgica
Jarrita litúrgica
scroll to top icon