El poblado ibérico del Puig de Sant Andreu de Ullastret es el más grande de Cataluña. Se considera que fue una auténtica ciudad, capital de la tribu íbera que los autores antiguos denominaron indiketes. El primer poblado ibérico de Ullastret data de la primera mitad del siglo VI a. C., aunque la zona se ha relacionado con asentamientos anteriores, de la primera edad de hierro. Se trata de un poblado en altura y fortificado con una gran muralla, que permitía controlar todo el paisaje circundante.
El poblado forma parte de un conjunto arqueológico de época ibérica más extenso, del cual conocemos otro poblado, una necrópolis y muchos pequeños asentamientos dispersos por el territorio.
La visita al yacimiento ibérico de Ullastret se completa con la visita al museo, donde se exponen los descubrimientos arqueológicos más destacados del conjunto arqueológico.
Entrada: 5,00€
Entrada reducida: 3,00 €
Entrada gratuita:
Otros descuentos:
Del 1 de octubre al 31 de mayo:
De martes a domingo, de 10 a 18 h; lunes cerrado
Del 1 de junio al 30 de septiembre:
De martes a domingo, de 10 a 20 h; lunes cerrado
Cerrado: 1 y 6 de enero, 25 y 26 de diciembre
Carretera C-66 desde Girona en dirección a Palamós. Pasado el desvío de la Pera, a mano izquierda, un desvío indica Torroella de Montgrí. Seguir esta carretera hasta llegar a la rotonda de Serra de Daró y tomar la primera salida en dirección a Ullastret. Un camino asfaltado a la izquierda conduce al poblado.