Buscador de museos y localidades

Museo de Arqueología de Cataluña - Girona

Mundo romano

Vista parcial de la sala 4.

Vista parcial de la sala 4.

El paso del mundo ibérico al mundo romano se produce como consecuencia de la romanización de las tierras gerundenses a partir del 218 a. C. con el desembarco de los primeros romanos en Empúries.

Las nuevas ciudades y las poblaciones agrícolas son la base de la ocupación del territorio. Las ciudades son sedes del nuevo poder y las villas explotan el campo donde el vino, el aceite y los cereales son los principales productos cultivados.

Los nuevos gustos en una sociedad plenamente romanizada se reflejan en los diferentes objetos expuestos, algunos de tipo personal y delicado.

Los amuletos y la representación de dioses y mitos nos acercan a una nueva religiosidad que afecta a costumbres tan básicas como el ritual funerario.

La expansión del cristianismo en el Bajo Imperio transformará una sociedad que mantendrá su base económica, administrativa y judicial incluso en época visigótica, pero que ya presenta una mentalidad y unas costumbres diferentes. Poco a poco la religión cristiana impregna todos los aspectos de la vida cotidiana.

OBJETOS

<p>Mosaico, villa de Can Pau Birol (actual Bell-lloc del Pla), Girona, &eacute;poca romana, siglo III d. C.&nbsp;Museo de Arqueolog&iacute;a de Catalu&ntilde;a, Girona.</p>
Mosaico de Can Pau Birol
Mosaico de Can Pau Birol
<p>Placa de una caja de novia, la Font del Vilar (Avinyonet de Puigvent&oacute;s, Alt Empord&agrave;), &eacute;poca romana, siglo IV d.&nbsp;C.&nbsp;Museo de Arqueolog&iacute;a de Catalu&ntilde;a, Girona.</p>

<p>&nbsp;</p>
Placa
Placa
<p>Sarc&oacute;fago de las estaciones, Emp&uacute;ries (Alt Empord&agrave;), &eacute;poca romana, siglo IV dC.&nbsp;Museo de Arqueolog&iacute;a de Catalu&ntilde;a, Girona.</p>
Sarcófago
Sarcófago
<p>Hebilla de cintur&oacute;n, necr&oacute;polis romana y visigoda del Pla d&#39;Horta (Sarri&agrave; de Ter, Giron&egrave;s), &eacute;poca visig&oacute;tica, siglo VI d.&nbsp;C.&nbsp;Museo de Arqueolog&iacute;a de Catalu&ntilde;a, Girona.&nbsp;</p>

<p>&nbsp;</p>
Hebilla
Hebilla
<p>Ampolla de san Menas, cer&aacute;mica, Emp&uacute;ries (l&#39;Escala, Alt Empord&agrave;), &eacute;poca romana, 350-450&nbsp;d.&nbsp;C.&nbsp;Museo de Arqueolog&iacute;a de Catalu&ntilde;a, Girona.</p>
Ampolla
Ampolla
<p>Ponderal, bronce, Puig Rom (Roses, Alt Empord&agrave;), &eacute;poca romana, siglo VII d.&nbsp;C.&nbsp;Museo de Arqueolog&iacute;a de Catalu&ntilde;a, Girona.</p>

<p>&nbsp;</p>
Ponderal
Ponderal
<p>Plato con pie perforado, Collet de Sant Antoni de Calonge (Calonge, Baix Empord&agrave;), &eacute;poca romana, siglo VII d.&nbsp;C.&nbsp;Museo de Arqueolog&iacute;a de Catalu&ntilde;a, Girona.</p>

<p>&nbsp;</p>
Plato con pie
Plato con pie
scroll to top icon