Josep Mestres Cabanes (Manresa, 1898-1990) fue pintor y escenógrafo. Ocupa un lugar destacado en la historia de la escenografía y es considerado el último de los representantes de la escuela realista en nuestro país. En el año 1941 se hizo cargo del taller de escenografía del Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Durante ese tiempo, realizó las producciones operísticas del ciclo wagneriano. Para la ópera Aida de Verdi creó una serie de dioramas que le sirvieron como bocetos antes de construir los decorados finales.
También fue profesor de perspectiva en el Institut del Teatre y catedrático de perspectiva en la Escola de Belles Arts de Sant Jordi. Su tratado de perspectiva es una obra de referencia en este campo. Sus investigaciones en escenografía clásica lo llevan a establecer una norma de perspectiva, el ángulo maestro, que utilizará en la construcción de grandes decorados y en su pintura.
Realismo, encuadre escenográfico e interés por la luz marcan también su interesante obra como pintor. Cultivó la pintura de caballete, y destacó en la creación de espacios arquitectónicos y también en los paisajes.