Buscador de museos y localidades

Museo Comarcal de Urgell-Tàrrega

Tàrrega

Cal Perelló, sede del Museo Comarcal de Urgell-Tàrrega.

Cal Perelló, sede del Museo Comarcal de Urgell-Tàrrega.

El Museo Comarcal de Urgell-Tàrrega, ubicado en la antigua casa de la familia Perelló, cuenta con cuatro exposiciones permanentes y también con un importante fondo de fósiles proveniente de las pedreras del Talladell, así como un extenso conjunto de obras pictóricas y escultóricas de artistas de Tàrrega de los siglos XIX, XX y XXI.

Las instalaciones del museo también conservan una colección de material etnológico, un fondo fotográfico y un importante conjunto de vestuario de principios del siglo XX (donación de la familia del escritor Manuel de Pedrolo).

Desde 1989 el Museo Comarcal de Urgell se encarga además de la edición anual de la miscelánea Urtx. Revista d’Humanitats de l’Urgell.

ÁMBITOS

<p>Sala <em>Tragedia en la juder&iacute;a. T&agrave;rrega 1348</em>&nbsp;con los ap&oacute;stoles g&oacute;ticos en primer plano.</p>
Tragedia en la judería. Tàrrega 1348
Tragedia en la judería. Tàrrega 1348
<p>Cer&aacute;mica de servicio y contenedores diversos.</p>
Los íberos en Urgell
Los íberos en Urgell
<p>Dormitorio de Cal Perell&oacute;.</p>
Las salas nobles
Las salas nobles
<p>Parte de la obra escult&oacute;rica de Antoni Alsina Amils.</p>
Alsina Amils. Un artista entre dos siglos
Alsina Amils. Un artista entre dos siglos

OBJETOS

<p>Collar de amuletos de la fosa com&uacute;n FS 163.&nbsp;Museo Comarcal de l&rsquo;Urgell - T&agrave;rrega.</p>
Collar de amuletos
Collar de amuletos
<p>Capitel atribuido a Ram&oacute;n de Bianya, con una cronolog&iacute;a del siglo XIII.&nbsp;Museo Comarcal de l&rsquo;Urgell - T&agrave;rrega.</p>
Capitel atribuido a Ramón de B
Capitel atribuido a Ramón de Bianya
<p><em>Dentiscalpium</em>, mediados siglo XIV, procedente de la excavaci&oacute;n del Carrer de la Font 7-9 (juder&iacute;a de T&agrave;rrega).&nbsp;Museo Comarcal de l&rsquo;Urgell - T&agrave;rrega.</p>
Dentiscalpium
Dentiscalpium
<p><em>Kernos</em> del Mol&iacute; d&#39;Esp&iacute;gol, estancia 24, con una cronolog&iacute;a aproximada del 200 a. C.&nbsp;Museo Comarcal de l&rsquo;Urgell - T&agrave;rrega.</p>
Kernos del Molí d'Espígol
Kernos del Molí d'Espígol
<p>Urna troncoc&oacute;nica, cer&aacute;mica a mano, de entre el 500-300 a. C. Edificio singular A, Mol&iacute; d&#39;Esp&iacute;gol.&nbsp;Museo Comarcal de l&rsquo;Urgell - T&agrave;rrega.</p>
Urna troncocónica, Molí d'Espí
Urna troncocónica, Molí d'Espígol
<p>Cama de caoba con una cronolog&iacute;a del siglo XIX (1815-1830).&nbsp;Museo Comarcal de l&rsquo;Urgell - T&agrave;rrega.</p>
Cama de caoba
Cama de caoba
<p><em>Atleta</em>, Antoni Alsina i Amils, 1918, bronce.&nbsp;Museo Comarcal de l&rsquo;Urgell - T&agrave;rrega.</p>
Atleta, 1918
Atleta, 1918
<p><em>Desesperaci&oacute;n</em>, Antoni Alsina i Amils,1899, bronce.&nbsp;Museo Comarcal de l&rsquo;Urgell - T&agrave;rrega.</p>
Desesperación, 1899
Desesperación, 1899

INFORMACIÓN

DIRECCIÓN
TARIFAS
TELÉFONO
WEB
http://www.museutarrega.cat
HORARIOS
EMAIL
info@museutarrega.cat

MAPA

scroll to top icon