Buscador de museos y localidades

Museo Comarcal de la Conca de Barberà

Centro de Interpretación del Arte Rupestre Montañas de Prades

Vista general de la entrada del Centro de Interpretación del Arte Rupestre, con el monolito de fondo.

Vista general de la entrada del Centro de Interpretación del Arte Rupestre, con el monolito de fondo.

El Centro de Interpretación del Arte Rupestre Montañas de Prades (CIAR), emplazado en el antiguo edificio de la prisión nueva de Montblanc, nace como un referente para la investigación, la conservación y el estudio del arte rupestre de las Montañas de Prades, declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1998. También quiere ser un referente social desde donde se promuevan la educación y la sensibilización ciudadana.

La visita al CIAR empieza con una breve proyección audiovisual y continúa con un recorrido a través de las salas que nos adentrarán en el mundo del arte rupestre.

El área expositiva presenta una muestra didáctica mediante paneles, dioramas, copias y réplicas de tamaño natural de los abrigos y las pinturas enclavados en la amplia área geográfica de las Montañas de Prades.

El CIAR forma parte de la Ruta del Arte Rupestre, diseñada por el Museo Arqueológico de Cataluña.

ÁMBITOS

<p>El medio f&iacute;sico de las Monta&ntilde;as de Prades (la Conca de Barber&agrave;).</p>
El medio físico de la Conca
El medio físico de la Conca
<p>Recreaci&oacute;n del aspecto que ten&iacute;a la Conca durante el Paleozoico, con sus graptolites y otras especies.</p>
La historia de la Tierra y el inicio de la vida
La historia de la Tierra y el inicio de la vida
<p>Las cuevas y los abrigos fueron los primeros refugios que utilizaron los humanos.</p>
El arte y los humanos
El arte y los humanos
<p>Historia de los descubrimientos del arte rupestre en las Monta&ntilde;as de Prades.</p>
El arte rupestre en las Montañas de Prades
El arte rupestre en las Montañas de Prades
<p>Hasta ahora, en Catalu&ntilde;a se han encontrado m&aacute;s de setenta conjuntos de arte rupestre prehist&oacute;rico.</p>
El arte rupestre en Cataluña
El arte rupestre en Cataluña
<p>El arte rupestre, un fr&aacute;gil testimonio de la prehistoria que se debe proteger.</p>
El arte rupestre mundial y el arte rupestre como Patrimonio de la Humanidad.
El arte rupestre mundial y el arte rupestre como Patrimonio de la Humanidad.

OBJETOS

<p>Grupo de figuras del primer descubrimiento de arte rupestre del territorio catal&aacute;n (Portell de les Lletres).&nbsp;Museo Comarcal de la Conca de Barber&agrave;.</p>

<p>&nbsp;</p>
Portell de les Lletres
Portell de les Lletres
<p>Recinto rocoso donde se conserva uno de los frisos con escenas de caza m&aacute;s interesantes.&nbsp;Museo Comarcal de la Conca de Barber&agrave;.</p>

<p>&nbsp;</p>
Mas d’en Llort
Mas d’en Llort
<p>Conjunto figurativo o naturalista con una de las figuras realistas de m&aacute;s grandes dimensiones descubiertas en las Monta&ntilde;as de Prades.&nbsp;Museo Comarcal de la Conca de Barber&agrave;.</p>

<p>&nbsp;</p>
Mas d’en Ramon Bessó
Mas d’en Ramon Bessó
<p>Esta figura antropom&oacute;rfica constituye una de las figuras esquem&aacute;ticas m&aacute;s grandes de Catalu&ntilde;a.&nbsp;Museo Comarcal de la Conca de Barber&agrave;.</p>

<p>&nbsp;</p>
Abrigo Mas d’en Carles
Abrigo Mas d’en Carles

MAPA

INFORMACIÓN

DIRECCIÓN
TARIFAS
TELÉFONO
WEB
http://www.mccb.cat/
HORARIOS
CÓMO LLEGAR
EMAIL
administracio@mccb.cat
scroll to top icon