Buscador de museos y localidades

Museo Comarcal de la Conca de Barberà

La Conca contemporánea

Vista general del ámbito la Conca contemporánea.

Vista general del ámbito la Conca contemporánea.

Durante los siglos XVIII y XIX la Conca experimentó una recuperación económica y demográfica, a pesar del impacto que causaron la Guerra de Sucesión, que comportó la supresión de la veguería de Montblanc; la Guerra de la Independencia, que diezmó a la población, y las guerras carlistas, que dividieron al país. La recuperación económica fue propiciada por el incremento del cultivo de la vid, la comercialización del aguardiente, los inicios de la industrialización y las mejoras en las comunicaciones, como la creación de la línea ferroviaria Reus-Montblanc-Lleida. En el marco del sector agrícola destaca, por su importancia en el mercado nacional y extranjero, el cultivo del azafrán.

Todo ello se verá trucado por la crisis económica originada por la filoxera, que dará lugar al movimiento cooperativista y la construcción de las bodegas cooperativas de estilo modernista-novecentista, en los que a menudo hallamos la firma del arquitecto Cèsar Martinell. La primera cooperativa de todo el Estado español fue la de Barberà de la Conca (1894).

Las primeras décadas del siglo xx se verán marcadas por el asociacionismo de la población en entitades recreativas y movimientos sociales y políticos. Durante la Guerra Civil, y después de ella, la población de la Conca, como la de todo el país, sufrió los enfrentamientos y las venganzas personales, y fue la comarca de Cataluña con la proporción más alta de fusilados por el régimen franquista.

El exilio político y el éxodo rural marcaron la dictadura franquista. La recuperación llegó a principios de la democracia, gracias al inicio de la industrialización, la mecanización del campo y el auge del sector servicios.

OBJETOS

<p>El cultivo de la vid en la Conca de Barber&agrave;.&nbsp;Museu Comarcal de la Conca de Barber&agrave;.</p>

<p>&nbsp;</p>
Cultivo de la vid
Cultivo de la vid
<p>La pareja original de &ldquo;nanos&rdquo; (cabezudos) de Montblanc.&nbsp;Museo Comarcal de la Conca de Barber&agrave;.</p>

<p>&nbsp;</p>
Pareja original de “nanos”
Pareja original de “nanos”
scroll to top icon