Buscador de museos y localidades

Museo Comarcal de Cervera

Universidad de Cervera

Vista de la fachada interior de la Universidad de Cervera, en la que destaca el tímpano, obra del escultor manresano Jaume Padró. Generalitat de Catalunya. Fotografía de Josep Giribet.

Vista de la fachada interior de la Universidad de Cervera, en la que destaca el tímpano, obra del escultor manresano Jaume Padró. Generalitat de Catalunya. Fotografía de Josep Giribet.

La construcción de la universidad fue el hecho más trascendente del siglo XVIII cerverano, puesto que estimuló de manera notable la actividad económica de la ciudad. El decreto erección se firmó el 14 de octubre de 1717, pero la edificación no se inició hasta el año 1718 y se terminó definitivamente en 1804. Intervinieron en su planificación las dos generaciones de ingenieros militares con más influencia en la España del siglo XVIII, lo que otorgó al edificio una simetría absoluta. En la última fase, intervino el escultor manresano Jaume Padró, artífice del tímpano del patio, además del retablo y cúpula del paraninfo.

En la planta baja se ubican la mayor parte de las aulas. En el piso superior se encuentran dos de los espacios más representativos, la capilla y el paraninfo. Este último tenía una doble, función académica y religiosa, está emplazado en la parte más bien situada del recinto y la que tiene mayor carga simbólica y monumental. En la planta superior encontramos la biblioteca, que destaca hoy por la singular armadura de madera y por una notable puerta de acceso.

OBJETOS

<p>Dos de los birretes doctorales que se exponen en el paraninfo de la Universidad de Cervera. Fotograf&iacute;a de Sebasti&agrave; Caus.&nbsp;Universidad de Cervera, MCC.</p>
Birretes doctorales
Birretes doctorales
<p>Mesa de escrutinios, Universidad de Cervera del siglo XVIII. Presenta la leyenda <em>MENSA SCRUTINIORUM.&nbsp;</em>Universidad de Cervera, MCC.</p>
Mesa de escrutinios
Mesa de escrutinios

MAPA

INFORMACIÓN

DIRECCIÓN
TELÉFONO
WEB
http://www.museudecervera.cat/
scroll to top icon