Buscador de museos y localidades

Museo Archivo de Santa María

El órgano monumental

Fotografía del órgano monumental. Autor: Ramon Manent.

Fotografía del órgano monumental. Autor: Ramon Manent.

El 24 de julio de 1927 se estrenó, en la zona del coro y tapando completamente la luz del rosetón central de la fachada, el órgano de estética romántica. Construido por Gaietà Estadella y calificado de «monumental» por los contemporáneos, por entonces era el más grande que existía en Cataluña.

Cuenta con cuatro teclados manuales con sesenta y una notas cada uno, y una pedalera de treinta notas. Los cuarenta y dos registros y las numerosas combinaciones libres de registros le confieren una gran riqueza tímbrica.  

El sistema ideado por Estadella, llamado «mecánico-neumático-tubular», permitía dosificar las presiones del aire, pero retrasaba la reacción del sonido. La consola quedaba separada del órgano. El organista tocaba de cara al altar mayor. El instrumento tenía 3201 tubos.

En 1974 fue reformado por los organistas Georges Lhote y Gabriel Blancafort, que le añadieron un cuerpo frontal (órgano menor) y la trompetería de batalla. Cambiaron el sistema de alimentación de aire, incrementaron el número de registros, así como el número de tubos hasta llegar a los 4575. La consola quedó adherida al instrumento, de manera que el organista hoy toca de espaldas a la nave central. La transmisión de aire de teclados a tubos funciona por electromagnetismo. 

scroll to top icon