Buscador de museos y localidades

Museo Archivo de Santa María

La fachada y el campanario

Fotografía de la fachada. Autor: Ramon Manent.

Fotografía de la fachada. Autor: Ramon Manent.

La fachada actual de Santa María fue construida entre los años 1861 y 1867, según el proyecto del arquitecto Josep Simó y bajo la supervisión de Jeroni Boada, maestro albañil mataronino. Inspirada en el cuerpo central de la cartuja de Pavía, es una de las primeras obras del estilo neomedievalista del siglo XIX catalán. 

La construcción de una nueva fachada era una actuación pendiente desde que, a mediados del siglo XVIII, finalizaron los trabajos de ampliación del templo. La fachada barroca, de reducidas dimensiones, había quedado desproporcionada respecto a la amplitud de la nave. Se optó directamente por sobreponer la nueva a la antigua.

Sobre la puerta, la Virgen de la Candelera y las santas Juliana y Semproniana son obra de Joaquim Ros, de finales de los años cincuenta. En 1992 se colocaron las esculturas de la primera línea de hornacinas, obra de Jordi Puiggalí, que recuperaban las existentes, realizadas en 1863 por Josep Anicet Santigosa y destruidas en 1936.

El campanario de Santa María es un elemento representativo de la ciudad de Mataró. El tramo inferior, no visible, es probablemente el que corresponde al edificio románico. La torre, de estructura gótica hasta la planta de las campanas, es del siglo XV. La parte más alta, con el emblemático coronamiento barroco, fue construida a partir de 1744 por el maestro mataronino Jeroni Renter.

scroll to top icon