Buscador de museos y localidades

Museo Arqueológico Comarcal de Banyoles (MACB)

Banyoles

El patio interior de la Pia Almoina, siglo XIV. edificio principal del MACB. Fotografía de Arqueoxarxa, Josep Casanova.

El patio interior de la Pia Almoina, siglo XIV. edificio principal del MACB. Fotografía de Arqueoxarxa, Josep Casanova.

El Museo Arqueológico Comarcal de Banyoles está actualmente cerrado por reformas. La nueva apertura se prevé para 2024.

El Museo Arqueológico Comarcal de Banyoles (MACB) existe desde el año 1933, cuando el Ayuntamiento de Banyoles lo creó a raíz de los hallazgos en la villa romana de Vilauba del año 1932.

El MACB conserva los materiales de importantes yacimientos paleontológicos (Terciario final-Cuaternario antiguo, 5-1 millones de años de nuestra era) y también de las ocupaciones humanas del Pla de l’Estany entre el paleolítico inferior/medio (250.000 a. C.) y el siglo XX. Además de las colecciones prehistóricas de Pere Alsius Torrent (finales del siglo XIX) y de Josep M. Corominas Planellas (1933-1973), el MACB recoge desde el año 1975 los objetos procedentes de las excavaciones modernas que se realizan en la comarca: el yacimiento paleontológico de Incarcal (Crespià), las cuevas paleolíticas de Serinyà, el poblado neolítico de la Draga (Banyoles), la villa romana de Vilauba (Camós) y los hornos romanos de Ermedàs (Cornellà del Terri), entre muchos otros. 

ÁMBITOS

<p>Sala de paleontolog&iacute;a. Fotograf&iacute;a de Arqueoxarxa, Josep Casanova.</p>
Sala de paleontología
Sala de paleontología
<p>La sala de l&#39;Home. Fotografia de Harold Abellan.</p>
Sala de l'Home
Sala de l'Home
<p>La sala de Paleol&iacute;tic. Fotografia d&#39;Arqueoxarxa, Josep Casanova.</p>
Sala de Paleolític
Sala de Paleolític
<p>La sala de Neol&iacute;tic. Fotografia d&#39;Arqueoxarxa, Josep Casanova.</p>
Sala de Neolític
Sala de Neolític
<p>Salas de historia. Fotograf&iacute;a de Arqueoxarxa, Josep Casanova.</p>
Sala de historia
Sala de historia

OBJETOS

<p>Molar de mastodonte de las Terreras de Cornell&agrave; del Terri.&nbsp;Museo Arqueol&oacute;gico Comarcal de Banyoles (MACB).</p>

<p>&nbsp;</p>
Molar de mastodonte
Molar de mastodonte
<p>Tigre con dientes de sable de Incarcal-I (Crespi&agrave;).&nbsp;Museo Arqueol&oacute;gico Comarcal de Banyoles (MACB).</p>

<p>&nbsp;</p>
Tigre con dientes de sable
Tigre con dientes de sable
<p>Arp&oacute;n magdaleniense&nbsp;con doble hilera de dientes,&nbsp;9.000-8.000 a. C.,&nbsp; cueva de la Bora Gran d&rsquo;en Carreras (Seriny&agrave;).&nbsp;Museo Arqueol&oacute;gico Comarcal de Banyoles (MACB).</p>

<p>&nbsp;</p>
Arpón magdaleniense
Arpón magdaleniense
<p>Vaso del neol&iacute;tico antiguo,&nbsp;5000-4500 a. C.,&nbsp;cueva de Mariver (Mart&iacute;s, Esponell&agrave;).&nbsp;Museo Arqueol&oacute;gico Comarcal de Banyoles (MACB).</p>

<p>&nbsp;</p>
Vaso del neolítico antiguo
Vaso del neolítico antiguo
<p>Figura de Fortuna, siglos&nbsp;I-III d. C.,&nbsp;villa romana de Vilauba (Cam&oacute;s). Fotograf&iacute;a de Josep Curto.&nbsp;Museo Arqueol&oacute;gico Comarcal de Banyoles (MACB).</p>
Diosa Fortuna
Diosa Fortuna
<p>Bol de cer&aacute;mica azul, siglo XV, castillo de Espasens (Fontcoberta).&nbsp;Museo Arqueol&oacute;gico Comarcal de Banyoles (MACB).</p>

<p>&nbsp;</p>
Bol de cerámica azul
Bol de cerámica azul

EXTENSIONES

<p>Actividades en las caba&ntilde;as neol&iacute;ticas. Fotograf&iacute;a de Arqueoxarxa, Josep Casanova.</p>
Poblado neolítico de La Draga
Poblado neolítico de La Draga
<p>Villa romana de Vilauba.</p>
Villa romana de Vilauba (Camós
Villa romana de Vilauba (Camós)
<p>Vista de la villa de Banyoles desde arriba del campanario de la iglesia del monasterio de Sant Esteve de Banyoles.</p>
Monasterio de Sant Esteve de B
Monasterio de Sant Esteve de Banyoles

INFORMACIÓN

DIRECCIÓN
TELÉFONO
WEB
http://www.museusdebanyoles.cat
HORARIOS
CÓMO LLEGAR
EMAIL
macb@ajbanyoles.org

MAPA

scroll to top icon