Buscador de museos y localidades

MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya

Copón de la Cerdanya, hacia 1195-1200

Copón de la Cerdanya, Limoges, siglo XII. Cobre embutido, repujado, ciselado y dorado, con aplicación de esmalte «champlevé», 13,1 x 15,2 x 14 cm. MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya. Barcelona.

Copón de la Cerdanya, Limoges, siglo XII. Cobre embutido, repujado, ciselado y dorado, con aplicación de esmalte «champlevé», 13,1 x 15,2 x 14 cm. MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya. Barcelona.

Las necesidades del culto y la liturgia determinaban que en cada iglesia tenía que haber objetos, como copones o ciborios, de cierto lujo, con revestimientos de oro, plata o con aplicaciones de piedras preciosas. Pero muchas obras se realizaban con metales más asequibles, como el cobre dorado y a menudo decorado con esmaltes. Limoges, en el centro de Francia, fue uno de los lugares más importantes de producción de piezas de esmalte en época románica, y sus objetos se podían encontrar en muchos lugares de Europa. El copón de la Cerdanya, del que solo se conserva el cuerpo central formado por dos piezas semiesféricas encajadas, es una de las muestras más antiguas de la llegada de productos de Limoges a Cataluña, y es también un ejemplo del alcance de las tendencias renovadoras de 1200.

Doce de las dieciocho figuras representadas, imberbes y poco individualizadas, se han identificado con los apóstoles (llevan un libro), mientras que los otros seis se ha considerado que son profetas o ángeles, aunque no tienen atributos claros.

scroll to top icon