Buscador de museos y localidades

MhiC – Museo de la historia de la inmigración de Cataluña

Sant Adrià del Besòs

MhiC – Masía de Can Serra, Sant Adrià del Besòs.

MhiC – Masía de Can Serra, Sant Adrià del Besòs.

El Museo de historia de la inmigración de Cataluña (MhiC) abrió sus puertas el año 2004 en la ciudad de Sant Adrià del Besòs. Es un museo monográfico dedicado al patrimonio y la memoria migratoria. Desde la perspectiva de un museo municipal plantea una realidad global: los movimientos humanos y las migraciones, junto con su impacto transformador en el territorio.

MhiC presenta un recorrido en tres espacios expositivos permanentes, que en conjunto hacen un relato de los procesos migratorios de forma genérica desde la prehistoria hasta el siglo XXI. Es un museo del siglo XXI con una clara vocación social y educativa. La creación del Fondo patrimonial es abierta y participativa. Se construye a partir de los materiales y testimonios cedidos por los visitantes y los colectivos que participan tanto en las actividades del museo, como en su espacio virtual.

El museo se gestiona desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs y forma parte de la Red de Museos de Etnología de la Generalitat de Cataluña, la Red de Museos Locales de la Diputación de Barcelona y la Red de ICOM.

AUDIOGUÍA

Escucha la audioguía de este museo

Todos los audios disponibles

SIGNOGUIA

Mira la signoguia de este museo

Todos los vídeos disponibles

ÁMBITOS

<p>Espacio de bienvenida del museo. <em>El and&eacute;n. Punto de encuentro</em>, MhiC.</p>
El andén. Punto de encuentro
El andén. Punto de encuentro
<p>Espacio expositivo, <em>Humanos en movimiento</em>, MhiC.</p>
Humanos en movimiento
Humanos en movimiento
<p>Espacio expositivo, <em>El Sevillano</em>, MhiC.</p>
El Sevillano
El Sevillano
<p>Espacio expositivo, <em>Espacio Migrar</em>, MhiC.</p>
Espacio Migrar
Espacio Migrar
<p>Sede y espacio de exposiciones temporales, <em>Mas&iacute;a Can Serra</em>, MhiC.</p>
Masía Can Serra
Masía Can Serra

OBJETOS

<p><em>Maqueta del Camp de la Bota,</em> Colecci&oacute;n Museo de historia de la inmigraci&oacute;n de Catalu&ntilde;a.</p>
Maqueta del Camp de la Bota
Maqueta del Camp de la Bota
<p><em>Sembrador,</em> Colecci&oacute;n Museo de historia de la inmigraci&oacute;n de Catalu&ntilde;a.</p>
Sembrador
Sembrador
<p><em>Lechera,</em> Colecci&oacute;n Museo de historia de la inmigraci&oacute;n de Catalu&ntilde;a.</p>
Lechera
Lechera
<p><em>Recuerdo de una pesadilla,</em> Joan Brossa, 1989. Colecci&oacute;n Museo de historia de la inmigraci&oacute;n de Catalu&ntilde;a.</p>
Recuerdo de una pesadilla
Recuerdo de una pesadilla
<p><em>Vag&oacute;n del Sevillano,</em> 1956, Colecci&oacute;n Museo de historia de la inmigraci&oacute;n de Catalu&ntilde;a.</p>
Vagón del Sevillano
Vagón del Sevillano
<p><em>Maleta,</em> Colecci&oacute;n Museo de historia de la inmigraci&oacute;n de Catalu&ntilde;a.</p>
Maleta
Maleta
<p><em>Zapatos,</em> Colecci&oacute;n Museo de historia de la inmigraci&oacute;n de Catalu&ntilde;a.</p>
Zapatos
Zapatos
<p><em>Gemelos,</em> Colecci&oacute;n Museo de historia de la inmigraci&oacute;n de Catalu&ntilde;a.</p>
Gemelos
Gemelos
<p><em>Chalecos salvavidas,</em> Colecci&oacute;n Museo de historia de la inmigraci&oacute;n de Catalu&ntilde;a.</p>
Chalecos salvavidas
Chalecos salvavidas
<p><em>Patera,</em> Colecci&oacute;n Museo de historia de la inmigraci&oacute;n de Catalu&ntilde;a.</p>
Patera
Patera
<p><em>Alfombra de oraci&oacute;n,</em> Colecci&oacute;n Museo de historia de la inmigraci&oacute;n de Catalu&ntilde;a.</p>
Alfombra de oración
Alfombra de oración
<p><em>Taj&iacute;n,</em> Colecci&oacute;n Museo de historia de la inmigraci&oacute;n de Catalu&ntilde;a.</p>
Tajín
Tajín

INFORMACIÓN

DIRECCIÓN
TARIFAS
TELÉFONO
WEB
http://www.mhic.net
HORARIOS
CÓMO LLEGAR
EMAIL
mhic@sant-adria.net

MAPA

scroll to top icon